
La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, lanzó este sábado desde Pillanlelbún su llamada “Estrategia Integral contra el Terrorismo en la Macrozona Sur” y se comprometió a “recuperar la Araucanía” durante el primer año de su gobierno.
“Quiero hacer hoy día el compromiso ante toda la Araucanía y ante todo el país, que vamos a recuperar la Araucanía en un año. Vamos a sacar a los diez grupos terroristas que están actuando acá, narcoterroristas”, afirmó Matthei en un punto de prensa en Camino Viejo Cajón.
Seguridad y respaldo a FFAA
Matthei enfatizó que la estrategia incluirá un uso intensivo de las policías y —si es necesario— las Fuerzas Armadas. “Vamos a tener todos los carabineros y todas las fuerzas más que se requieran”, dijo, y advirtió con crudeza: “Vamos a tener todos los enfrentamientos que sean necesarios. Van a haber daños colaterales, no tengan duda de eso.”
Consultada sobre la posibilidad de decretar Estado de sitio, Matthei dijo que no lo considera necesario: el estado de excepción vigente —aseguró— sería suficiente para aplicar su plan, que, añadió, requiere “la voluntad política” para perseguir a los atacantes “en tiempo real”. Sobre la actuación de los uniformados, la candidata prometió otorgar “el respaldo total y absoluto de la Presidencia” para que no se sientan expuestos a sanciones por defenderse.
En su intervención recordó episodios violentos y denuncias de vecinos y agricultores, y sostuvo que el despliegue combinará tecnología, inteligencia y presencia territorial. “Tenemos que reforzar la fiscalía. Tenemos que reforzar los juzgados. Pero se puede hacer y lo vamos a hacer. Y mi compromiso es que lo vamos a hacer en un año”, aseguró.
“Cuando un carabinero siente que si dispara lo van a echar, va a tener que defenderse, va a perder su pega, va a perder su honor y va a perder, de alguna manera, su familia, finalmente lo que sucede es que no actúan”, afirmó.
Matthei evitó entrar en otros temas de la agenda al ser consultada, como la visita del Presidente Gabriel Boric al Vaticano, argumentando que por ahora la prioridad son los asuntos de seguridad.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.