Melissa arrasa Jamaica y avanza hacia Cuba, que evacúa a más de 735 mil personas

El ciclón alcanzó categoría 5 al golpear Jamaica con vientos de más de 240 km/h y ya impacta Cuba como categoría 4. En la isla caribeña, el Gobierno desplegó una masiva operación de emergencia ante inundaciones y daños estructurales.

El huracán ‘Melissa’ azotó Jamaica durante la noche del martes con una fuerza devastadora de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, dejando tras su paso casas destruidas, deslizamientos de tierra e interrupciones eléctricas en buena parte del país. Con vientos que superaron los 240 kilómetros por hora, el fenómeno natural golpeó especialmente la costa suroeste de la isla, donde se registraron inundaciones repentinas y daños severos en la infraestructura pública y sanitaria, según informó el Jamaica Observer.

El primer ministro Andrew Holness declaró a Jamaica “zona catastrófica” y expresó su pesar por la devastación, aunque llamó a la población a mantener la esperanza: “Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y recuperación, y estaremos con ustedes en cada paso del camino”, escribió en redes sociales.

Tras abandonar Jamaica, el huracán se dirigió hacia Cuba, donde llegó con categoría 4, acompañado de vientos de hasta 215 kilómetros por hora. Las autoridades cubanas confirmaron la evacuación preventiva de más de 735.000 personas, especialmente en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, ante el riesgo de marejadas, intensas lluvias y deslizamientos.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, advirtió sobre “lluvias intensas y un oleaje que supera los cuatro metros”, y reportó inundaciones en la ciudad de Santiago, el desbordamiento de una presa en Palma Soriano y deslizamientos de tierra en El Cobre, donde 17 personas quedaron atrapadas, entre ellas niños y ancianos.

Mientras tanto, Haití se mantiene en alerta roja en cinco departamentos y ha decretado el miércoles como día de descanso nacional para mitigar el impacto del ciclón, según informó el portal AlterPresse.

Ante la emergencia regional, la ONU anunció que está lista para desplegar asistencia humanitaria. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) coordina el envío marítimo de suministros desde Barbados, mientras UNICEF prepara kits de agua, saneamiento e higiene para más de 14.000 personas y alimentos terapéuticos para 4.000 niños. Además, el organismo prevé un puente aéreo con cerca de 2.000 kits de ayuda, que se activará una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan.

El paso de Melissa, descrito por los expertos como uno de los huracanes más poderosos en el Caribe en años recientes, continúa su avance por el occidente cubano y mantiene en alerta a toda la región.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista