
Milei reafirma su plan económico: “No me moveré un ápice, aunque lo pidan las urnas”
El presidente argentino aseguró que mantendrá su rumbo político y económico sin cambios, incluso si es derrotado en las elecciones del 26 de octubre. En una entrevista radial, volvió a culpar al Congreso por trabar sus reformas y anticipó una “agenda nutrida” en su próxima reunión con Donald Trump.
En una nueva muestra de su intransigencia política, el presidente argentino Javier Milei afirmó que no modificará su plan de gobierno “ni un ápice”, incluso si las urnas en los comicios del 26 de octubre le resultan adversas.
En declaraciones radiales, Milei fue categórico:
“No nos vamos a correr, vamos en la dirección correcta. Que la gente entienda que todos estamos haciendo esfuerzos, todos le estamos poniendo el lomo”.
El mandatario defendió su programa económico —basado en un severo ajuste fiscal, reducción del gasto público y apertura de mercados— y sostuvo que “la política tradicional quiere volver al pasado”, mientras su administración, según dijo, busca “ordenar el desmadre heredado”.
Sin cambios, pese a las presiones
Consultado sobre la posibilidad de realizar modificaciones tras las elecciones, Milei insistió en que “no cambiará la política económica”.
“No voy a cambiar la política, ni siquiera si las urnas lo piden. Vamos en el rumbo correcto y no me voy a apartar de lo que creo que es lo mejor para la Argentina”, expresó.
El Presidente volvió a culpar al Congreso Nacional por frenar parte de su agenda legislativa, señalando que los diputados “rompieron todo” al no aprobar proyectos claves como la reforma laboral.
“Queremos flexibilizar el mercado de trabajo hacia adelante. No se puede seguir con estructuras del siglo pasado”, afirmó.
Milei reiteró que su salario permanece congelado desde diciembre de 2023, algo que, según él, simboliza el esfuerzo que exige a toda la sociedad.
“Mi sueldo está congelado desde que asumí. Todos estamos haciendo sacrificios. No me apartaré de esa lógica”, insistió.
El mandatario destacó los avances en materia de reducción del déficit fiscal y defendió su política de recorte del gasto público, a pesar del impacto social y económico que ha generado.
Sintonía con Donald Trump y su visión continental
Durante la entrevista, Milei confirmó su reunión con Donald Trump en Washington este martes, calificándola como “una instancia clave dentro de una agenda muy nutrida”.
Aunque evitó adelantar anuncios concretos, señaló que podrían realizarse “más adelante”, dependiendo de la coordinación con el expresidente estadounidense.
“Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano, y eso incluye ayudar a Argentina, que estaba siendo torpedeada por la franquicia local del socialismo del Siglo XXI”, sostuvo.
El líder libertario volvió a elogiar abiertamente a Trump, a quien calificó como “un modelo de liderazgo”, y destacó la cercanía ideológica entre ambos.
Milei también defendió su política económica frente a las críticas internacionales y locales:
“Argentina es un país solvente. Lo que estamos haciendo es reconstruir la confianza perdida por décadas de populismo y despilfarro.”
Pese a las tensiones sociales y las protestas en distintos sectores, el Presidente insistió en que su modelo traerá estabilidad y crecimiento “a largo plazo”.
“No vine a gobernar para las encuestas ni para las próximas elecciones, sino para las próximas generaciones”, concluyó.
Fuente: Radio Rivadavia, Casa Rosada, El Periodista (Chile).
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.