
Minvu presenta guía con recomendaciones para comunicación y toma de decisiones en condominios
A raíz del fallo de la Corte de Apelaciones de Arica que ordenó reincorporar a vecina eliminada de grupo de WhatsApp de su condominio, el ministro Carlos Montes relevó que “lo más importante a sacar como lección es que hay que respetarse”.
Luego que la Corte de Apelaciones de Arica ordenó reincorporar a una vecina al grupo de WhatsApp de una comunidad de copropietarios, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la secretaria ejecutiva de Condominios, Doris González, presentaron la guía de recomendaciones de “Comunicación en Condominios”.
El propósito es informar a la ciudadanía sobre los derechos que indica la Ley de Copropiedad sobre la participación en las decisiones y acceso a información relevante, para así llevar de mejor manera las relaciones entre vecinos y vecinas.
Al respecto, Montes, relevó que “el Minvu tiene la misión de construir viviendas, barrios y contribuir a hacer ciudad. Pero todo esto no es válido si no son las comunidades las que logran desarrollar la capacidad y condiciones de vivir juntas. Y el fallo de la Corte es un precedente interesante en el derecho a la información de todos los que viven en la comunidad”.
“Lo más importante a sacar como lección es que hay que respetarse. Cualquiera que insulte a otro, sea en Arica o en cualquier parte del país, por cualquier medio, eso debe ser claramente sancionado y que predomine una cultura de respeto y de convivencia para la vida en conjunto”, añadió.
La Ley de Copropiedad establece los medios virtuales como un método eficaz para la toma de decisiones que debe tener la asamblea de copropietarios. Modificaciones que nacen luego de la pandemia. Así mismo, los mecanismos como chats grupales para información y diarios murales son maneras de mantenerse al tanto de todo lo relacionado con las comunidades.
En ese marco, la guía de recomendaciones indica que las plataformas de mensajería instantánea son una excelente herramienta para la comunicación diaria, enviar avisos o compartir información de interés. Pero no son válidas para realizar votaciones de asamblea, ni tomar acuerdos formales, ya que no pueden garantizar la identidad, ni la participación simultánea y efectiva que la ley exige para utilizar los medios telemáticos.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.