Muere Björn Andrésen, actor de Muerte en Venecia conocido como “el chico más guapo del mundo”

El intérprete sueco, símbolo de una generación tras su papel en la película de Luchino Visconti, falleció a los 70 años. Su vida estuvo marcada por la fama precoz y las tragedias personales que exploró en un documental de 2021.

El actor y músico sueco Björn Andrésen, conocido mundialmente por su papel en Muerte en Venecia (1971) de Luchino Visconti y apodado por el propio director como “el chico más guapo del mundo”, falleció a los 70 años, según confirmó el cineasta Kristian Petri al diario sueco Dagens Nyheter.

Petri fue coautor junto a Kristina Lindström del documental The Most Beautiful Boy in the World (2021), que reconstruye la vida del intérprete tras la fama súbita alcanzada en su adolescencia. La cinta ganó el Premio a Mejor Documental de Televisión en el festival Prix Europa de 2022.

Kristina y yo llevábamos mucho tiempo hablando de hacer una película sobre Björn. Queríamos que contara su propia historia. Hablamos con él durante un año antes de empezar a rodar, y fue un proceso tan divertido como doloroso”, recordó Petri al medio sueco.

Nacido en Estocolmo en 1955, Andrésen vivió una infancia difícil: perdió a su padre en un accidente y a su madre por suicidio cuando tenía solo diez años. Criado por su abuela, se inició en el modelaje y la actuación antes de obtener, a los 15 años, el papel de Tadzio, el joven que obsesiona al personaje de Dirk Bogarde en la adaptación cinematográfica de la novela de Thomas Mann.

Aunque su carrera continuó con más de 30 películas y series de televisión, la sombra de Muerte en Venecia lo acompañó durante toda su vida. “Fue algo muy importante para él, algo que nunca pudo olvidar, para bien o para mal”, señaló Petri.

Björn Andrésen fue padre de dos hijos, Robine y Elvin, este último fallecido de síndrome de muerte súbita del lactante a los nueve meses, una tragedia que lo sumió en una profunda depresión.

Con su muerte, el cine europeo despide a uno de los rostros más emblemáticos de los años setenta, cuya belleza y melancolía quedaron inmortalizadas en una de las películas más recordadas de la historia del cine.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista