Muere jefe del Estado Mayor hutí en Yemen tras bombardeo israelí

Los rebeldes confirmaron el fallecimiento de Muhamad Abdelkarim al Gamari, uno de los hombres más cercanos al líder Abdulmalik al Hutí, durante ataques aéreos atribuidos a Israel. Netanyahu y su ministro de Defensa celebraron la operación.

Los rebeldes hutíes confirmaron este jueves la muerte de su jefe del Estado Mayor, Muhamad Abdelkarim al Gamari, en un bombardeo contra Yemen en el marco del conflicto regional desatado tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Aunque no precisaron la fecha del fallecimiento, Israel aseguró que Al Gamari murió en una ofensiva aérea lanzada en agosto.

Según el comunicado difundido por las fuerzas hutíes, Al Gamari “abrazó el martirio junto a varios compañeros y su hijo Husein, de trece años, en ataques lanzados por la criminal agresión sionista-estadounidense contra el país durante los dos años de la batalla de la ‘Inundación de Al Aqsa’”.

El grupo agregó que los bombardeos israelíes han causado “un gran número de mártires entre civiles y militares”, incluyendo al primer ministro de la administración hutí en Saná, Ahmed Ghaleb al Rahwi, y varios ministros.

En respuesta, los hutíes reivindicaron cerca de 760 ataques con misiles y drones contra territorio israelí y unos 230 ataques a barcos en el mar Rojo y el golfo de Adén. “Las rondas de conflicto con el enemigo no han terminado”, advirtieron, asegurando que continuarán su ofensiva “hasta la liberación de Jerusalén y la aniquilación de la entidad sionista”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la muerte de Al Gamari: “El Estado de Israel alcanzará a todos aquellos que buscan hacernos daño”. Su ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que el comandante hutí “se une en las profundidades del infierno a los eliminados miembros del ‘eje del mal’”, en alusión a Irán y sus aliados.

Al Gamari, considerado uno de los hombres más cercanos al líder rebelde Abdulmalik al Hutí, figuraba desde 2021 en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su papel en operaciones militares que “amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Yemen”.

Desde 2023, los hutíes —aliados de Irán— han atacado territorio israelí y buques en el mar Rojo en respuesta a la ofensiva sobre Gaza, que ha dejado más de 67.900 palestinos muertos, según las autoridades del enclave controlado por Hamás.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista