Murió actriz de series El Eternauta y Menem

Claudia Schijman falleció a los 66 años. Participó en teatro, cine y televisión, y fue una destacada formadora artística.

La actriz argentina Claudia Schijman, reconocida por su participación en la serie El Eternauta —protagonizada por Ricardo Darín— y en Menem, falleció este domingo a los 66 años, según confirmó la Asociación Argentina de Actores.

“Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En sus más de tres décadas de trayectoria artística se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos”, señaló el gremio en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

Una trayectoria diversa y comprometida

Nacida el 8 de agosto de 1959, Schijman se formó con destacados maestros de la escena argentina como Norman Briski, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli, y desarrolló una carrera sólida tanto en el teatro independiente como en producciones televisivas de gran audiencia.

En televisión, debutó en El Palacio de la Risa junto a Antonio Gasalla, a quien acompañó en los ciclos Gasalla en Telefe y Gasalla en Libertad. Más tarde participó en recordadas ficciones argentinas como Verdad Consecuencia, Trillizos, Buenos Vecinos, Malandras, Disputas, Por amor a vos, Juanita la soltera, Ambiciones y Soy tu fan.

Entre sus últimos trabajos destacó su aparición en El Eternauta, donde participó en los episodios “Credo”, “Paisaje” y “Jugo de tomate frío”, y en la serie Menem, donde interpretó a una recepcionista.

Cine, teatro y docencia

En el cine, Schijman fue parte de producciones nacionales e internacionales como Evita (de Alan Parker), Corazón iluminado (de Héctor Babenco), Cohen vs. Rosi, Tres esposas, Diario para un cuento, En peligro, Los cipreses, Terminal, Mi reino por un platillo volador y La felicidad es una leyenda urbana, entre otras.

Su labor teatral incluyó obras como Brebaje, Erecto, Las descamisadas, una gesta, Éxodo y Yo escribo. Vos dibujás, además de múltiples proyectos independientes en Buenos Aires.

Más allá de su trabajo como actriz, dedicó gran parte de su vida a la docencia, impartiendo talleres de actuación en espacios culturales y centros de salud mental, como el Hospital Borda, la Clínica Psiquiátrica Santa María, el Centro Cultural Ricardo Rojas y el Centro Cultural Recoleta.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista