Nicaragüense Sergio Ramírez gana la VI Bienal de Novela Vargas Llosa con su obra ‘El caballo dorado’

"Quiero abrir un camino de esperanza de que algún día Nicaragua volverá a ser un país democrático, un país libre, y que podamos girar de aires de libertad", ha destacado el escritor al recibir el galardón a la mejor novela en lengua española publicada en los últimos dos años.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha resultado ganador de la VI Bienal de Novela Vargas Llosa, con su obra ‘El caballo dorado’, dotada con 100.000 dólares, que se ha fallado en la noche de este sábado en una gala celebrada en el Gran Teatro Cáceres.

El presidente del jurado de la VI Bienal de Novela Vargas Llosa, Juan Manuel Bonet, ha sido el encargado de dar a conocer la obra ganadora de este certamen, que distingue a la mejor novela en lengua española publicada en los últimos dos años, y que ha calificado como «prodigioso artefacto literario».

Tras recibir este galardón, Sergio Ramírez se ha mostrado «confundido y agradecido: por este premio, que disputaba con otras cinco grandes obras, y ha mostrado su admiración por la figura que da nombre a este certamen, Mario Vargas Llosa.

Ramírez ha querido dedicar este premio «a todos aquellos que junto conmigo viven el exilio» de su país.

«Quiero abrir un camino de esperanza de que algún día Nicaragua volverá a ser un país democrático, un país libre, y que podamos girar de aires de libertad», ha destacado.

La gala del fallo de esta V Bienal de Novela Vargas Llosa ha contado con la intervención en el escenario del Gran Teatro de Cáceres del hijo del Premio Nobel, Álvaro Vargas Llosa; el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

GUARDIOLA REIVINDICA LA PALABRA

En su intervención, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reivindicado «la palabra frente al oportunismo político» , tras lo que ha señalado que «frente al populismo y las arenas, me refugio en la palabra».

Guardiola ha valorado la Bienal Vargas Llosa se celebra en esta edición en Cáceres, una ciudad que «se proyecta con mucha fuerza hacia el mañana», con su candidatura a la Capitalidad Cultural 2031.

La presidenta extremeña ha calificado de «histórica:» esta edición de la Bienal de Novela Vargas Llosa que «por primera vez cruza el Atlántico y aterriza en Extremadura», ha dicho.

«Es un puente entre dos orillas, la demostración de que Extremadura tiene un patrimonio vibrante y diverso’, ha resultado Guardiola, quien ha valorado el significado «muy especial» de esta Bienal, porque es la primera que se celebra tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa.

Por eso, ha resultado que «hoy aquí su legado se encuentra con Extremadura», ha destacado la presidenta de la Junta.

Por su parte, el hijo del Premio Nobel, Álvaro Vargas Llosa, ha reivindicado los lazos de Latinoamérica con Extremadura, que «son umbilicales», por lo que esta Bienal «ha querido simbolizar esta relación sumamente estrecha», ha valorado.

Álvaro Vargas Llosa ha recordado que al inicio de la Bienal prometió que el fantasma de su padre acompañaría durante estos días: «Yo creo que se ha cumplido esa promesa, ha sido discreto, elegante, pero también curioso, como lo fue en vida», ha explicado.

SEIS FINALISTAS

Cabe destacar que la obra ganadora ha sido elegida por el jurado entre los seis finalistas de esta edición, que eran Gustavo Faverón, de Perú, con ‘Minimosca’; Pola Oloixarac, de Argentina, con ‘Bad hombre’; Ignacio Martínez de Pisón, de España, por la obra ‘Castillos de fuego’; Sergio Ramírez, de Nicaragua, con ‘El caballo dorado’; David Uclés, de España, con ‘La península de las casas vacías’, y Gioconda Belli, de Nicaragua, con ‘Un silencio lleno de murmullos’.

El fallo de la VI Bienal de Novela Vargas Llosa supone la clausura de este certamen, que se ha celebrado durante cuatro días en Cáceres, Trujillo y Badajoz con actividades en torno a la vida y obra del Premio Nobel de Literatura 2010 peruano, fallecido este 2025.

La bienal, que se ha celebrado este año por primera vez en Europa, ha concluido con el diálogo ‘Las enseñanzas de Vargas Llosa’, protagonizado por Ángeles Mastretta y Héctor Abad, bajo la moderación de Gina Montaner.

El ganador de esta edición, coge de esta forma el relevo del mexicano David Toscana, que ganó la última edición de 2023 con su obra ‘El peso de vivir en la tierra’.

La lista de los galardonados hasta ahora la completan Juan Gabriel Vásquez (Colombia), escritor de ‘Volver la vista atrás’, galardonado en 2021; Rodrigo Blanco Calderon (Venezuela), autor de ‘The Night’, premiado en 2019; Carlos Franz (Chile), por la novela ‘Si te vieras con mis ojos’, triunfador en 2016, y Juan Bonilla (España), escritor de ‘Prohibido entrar sin pantalones’, vencedor en 2014.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista