OIEA alerta de que sarcófago de Chernóbil funciona solo con generadores diésel de emergencia

Zelenski acusa a Rusia de "crear intencionalmente un riesgo de incidente radiactivo".

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado este miércoles de que el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil, que en 1986 sufrió uno de los peores accidentes nucleares de la historia, está funcionando con «generadores diésel de emergencia» después de una interrupción del suministro eléctrico tras el que no ha podido reconectarse.

«Esta mañana, la central nuclear de Chernóbil en Ucrania ha sufrido fluctuaciones de energía tras la interrupción del suministro eléctrico desde la subestación de Slavutich (línea de 330 kV)», ha alertado el OIEA en la red social X. «La planta se ha reconectado rápidamente a líneas de suministro alternativas y el suministro eléctrico se ha restablecido, excepto en el Nuevo Sarcófago de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés)», ha relatado la entidad.

Por el momento, la unidad que protege el trágicamente afamado reactor está funcionando con «dos generadores diésel de emergencia», mientras que el resto de instalaciones siguen abastecidas por la red eléctrica, según ha declarado el director del organismo nuclear, Rafael Grossi.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha atribuido la interrupción del suministro a «un ataque ruso a una de nuestras subestaciones eléctricas en Slavutich (que) provocó un apagón de más de tres horas en las instalaciones de la antigua central nuclear de Chernóbil», según ha publicado en su cuenta en X, donde ha señalado que el sarcófago protege, además de los restos del antiguo reactor 4 de la planta, «partículas radiactivas» y más de «3.250 toneladas» de combustible usado.

«Los rusos sabían que atacar las instalaciones de Slavutich tendría estas consecuencias para Chernóbil. Fue un ataque deliberado, con más de 20 drones, probablemente de fabricación ruso-iraní (Shahed)», ha denunciado, indicando a que «algunos fueron derribados, pero el ataque fue diseñado para complicar la defensa de la planta».

Asimismo, el mandatario ucraniano ha lamentado el octavo día de «apagón en la central nuclear de Zaporiyia», del que también ha culpado a Moscú. Con todo, ha apuntado también al OIEA y Grossi por «su postura débil» y a «la falta de atención internacional» ante lo que ha calificado como un intento ruso de «crear intencionalmente un riesgo de incidente radiactivo».

«Es fundamental que los países europeos, Estados Unidos y los miembros del G7 y del G20 adopten medidas concretas para garantizar la paz y la seguridad», ha reclamado, pidiendo «una respuesta contundente y una presión real sobre Rusia para proteger la vida humana».

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista