OMS alerta por alza del vapeo adolescente: más de 15 millones de jóvenes usan cigarrillos electrónicos

Pese a la baja global de fumadores, el organismo advierte que los vapeadores se han convertido en la nueva puerta de entrada a la adicción a la nicotina. Adolescentes tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió las alarmas este lunes ante el fuerte aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes, estimando que más de 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años vapean en todo el mundo.

De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Tendencias de la Prevalencia del Consumo de Tabaco 2000-2024, el organismo calcula que ya son más de 100 millones de personas las que utilizan estos dispositivos, incluidos 86 millones de adultos.

El informe, basado en más de 2.000 encuestas nacionales que cubren al 97% de la población mundial, advierte que los adolescentes tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos, una tendencia que amenaza con revertir décadas de avances en la lucha contra el tabaquismo.

“Los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina. Se promocionan como una alternativa menos dañina, pero en realidad están enganchando a los niños a edades cada vez más tempranas”, señaló Etienne Krug, director de Determinantes de la Salud de la OMS.

Industria dirigida a jóvenes

El subdirector general de la OMS, Jeremy Farrar, criticó que las industrias del tabaco y la nicotina apunten deliberadamente a los jóvenes con productos nuevos y a menudo poco regulados. “No podemos permitir que esto continúe ni tenga éxito”, advirtió.

Por ello, la OMS instó a los gobiernos a regular o prohibir los vapeadores, destacando que los países que han optado por la prohibición total registran tasas de consumo mucho más bajas.

Fuman menos, pero el riesgo persiste

A pesar de esta nueva amenaza, el estudio muestra un descenso sostenido del tabaquismo tradicional, que pasó de 1.380 millones de consumidores en el año 2000 a 1.000 millones en 2024. Sin embargo, uno de cada cinco adultos sigue consumiendo tabaco, causando millones de muertes evitables cada año.

“En respuesta al progreso, la industria está contraatacando con nuevos productos de nicotina dirigidos agresivamente a los jóvenes”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Mujeres dejan más el tabaco que hombres

El informe destaca que las mujeres han liderado el abandono del tabaco, alcanzando antes de tiempo la meta mundial de reducción del 30%. En cambio, los hombres aún representan más del 80% de los consumidores globales, y su ritmo de descenso es más lento.

La OMS pide reforzar las políticas de control del tabaco, aumentar impuestos, prohibir la publicidad y expandir los programas de cesación, además de cerrar vacíos legales que permiten que las empresas dirijan sus productos a menores.

“Casi el 20% de los adultos sigue consumiendo productos de nicotina. No podemos bajar la guardia”, concluyó Farrar.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista