OMS estima en más de 7.000 millones de dólares reconstrucción del sistema sanitario de Gaza

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la devastación en la Franja ha dejado sin funcionamiento a la mayoría de los hospitales y que más de 170.000 personas resultaron heridas durante el conflicto con Israel.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este jueves que reconstruir el sistema sanitario de Gaza exigirá al menos siete mil millones de dólares, es decir, tras la destrucción causada por el conflicto con Israel.

En una conferencia de prensa, el titular de la OMS destacó que, aunque el alto el fuego promovido por Estados Unidos “es frágil y ha sido violado”, sigue en pie y representa una esperanza para la población civil. Sin embargo, advirtió que “la crisis está lejos de terminar y las necesidades son inmensas”, señalando que más de 170.000 personas resultaron heridas, entre ellas 5.000 amputadas y 3.600 con quemaduras graves, además de un millón que necesita atención psicológica.

“Partes importantes del sistema sanitario han sido destruidas o gravemente degradadas. No hay hospitales en pleno funcionamiento en Gaza; solo 14 de 36 siguen operativos”, precisó Adhanom, quien también alertó sobre la grave escasez de medicamentos, equipos y personal sanitario.

El director de la OMS agradeció a los más de 20 países que han recibido a pacientes evacuados de Gaza, aunque recordó que 15.000 personas aún necesitan tratamiento fuera del enclave, incluidos 4.000 niños. “Más de 700 han muerto mientras esperaban la evacuación”, lamentó, haciendo un llamado para que más naciones acojan a los heridos y que se reabra el paso de Rafah para facilitar el traslado y la llegada de ayuda humanitaria.

Adhanom subrayó que la OMS permanecerá en Gaza para ayudar a reconstruir un futuro más saludable y justo, reafirmando el compromiso del organismo con la población gazatí.

Durante la rueda de prensa, también informó que el brote de ébola en República Democrática del Congo está próximo a concluir, tras el alta del último paciente y el inicio del conteo regresivo de 42 días sin nuevos casos. Además, destacó los avances globales en la erradicación de la polio, que ha reducido los contagios de 350.000 casos anuales en 1988 a solo 36 en lo que va de 2025.

Finalmente, el director de la OMS reconoció los recortes de financiación que enfrenta el organismo, pero aseguró que están trabajando en “hacer más con menos” y promoviendo que los países movilicen recursos propios para alcanzar la soberanía sanitaria.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista