
ONG piden que acuerdo se convierta en cese definitivo de violencia en territorios palestinos
"Una pausa temporal o una reducción en la escala de los ataques y permitir un flujo mínimo de ayuda humanitaria a Gaza no es suficiente. Debe haber un cese total de las hostilidades y un levantamiento total del bloqueo", ha señalado en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard.
Varias ONG, entre ellas Amnistía Internacional (AI), Save the Children y Acción contra el Hambre, han pedido este jueves que el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para implementar la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convierta en un cese definitivo de la violencia.
«Una pausa temporal o una reducción en la escala de los ataques y permitir un flujo mínimo de ayuda humanitaria a Gaza no es suficiente. Debe haber un cese total de las hostilidades y un levantamiento total del bloqueo», ha señalado en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard.
En este sentido, ha resaltado que para que el acuerdo formulado por Trump tenga «éxito» debe basarse en el respeto al Derecho Internacional e incluir «el cese inmediato del genocidio» perpetrado por Israel contra los palestinos de Gaza, así como incluir «medidas concretas para poner fin al «sistema de apartheid» y «la ocupación ilegal de todo el Territorio Palestino Ocupado».
«El plan actual (…) no exige justicia ni reparaciones para las víctimas de crímenes atroces ni que los perpetradores rindan cuentas. Para detener el ciclo de sufrimiento y atrocidades es necesario poner fin a la prolongada impunidad que subyace a las violaciones recurrentes en Israel y los territorios palestinos ocupados», ha dicho Callamard.
De la misma forma, ha recalcado que «el plan propuesto no garantiza que los palestinos participen plena y significativamente en todas las decisiones sobre el futuro de los terrritorios palestinos, su gobernanza y el ejercicio de sus derechos».
«Todos los palestinos que han sido desplazados internamente, la mayoría de ellos varias veces, deben poder regresar a su tierra sin que Israel les dicte quién puede y quién no puede regresar», ha resaltado, agregando que «cualquier plan» que no garantice la libertad de movimiento con el resto de los territorios palestinos «sólo profundizará la fragmentación territorial que sustenta el sistema de apartheid de Israel».
Callamard ha pedido así a las milicias palestinas que liberen a los rehenes, mientras que las autoridades israelíes excarcelen a los palestinos detenidos «arbitrariamente», incluyendo aquellos que permanecen entre rejas sin cargos. «Cualquier medida que altere la geografía y la composición demográfica de otras partes del territorio ocupado, a saber, Cisjordania, incluida Jerusalén Este, debe revertirse inmediatamente», ha aseverado.
RENDICIÓN DE CUENTAS
De la misma forma, Save The Children ha resaltado en un comunicado que el anuncio de Trump es un «primer paso crucial» para la supervivencia de la infancia, si bien solo estará garantizada «si va seguida de un alto el fuego definitivo y duradero».
«Con las bombas y las balas silenciadas, las familias podrán pensar en el futuro, en la reconstrucción y la recuperación. Las personas privadas de libertad, incluidos los rehenes y algunos de los muchos palestinos detenidos, podrán regresar con sus familias», ha expresado su directora general, Inger Ashing.
Asimismo, ha afirmado que es necesaria «la rendición de cuentas por la pérdida de decenas de miles de vidas y por el grave daño causado a los niños y niñas supervivientes, para quienes las consecuencias del hambre, las enfermedades y las lesiones físicas y mentales dejarán una marca duradera».
«El acceso humanitario es una obligación legal, no un punto de negociación política, y esta obligación debe cumplirse ahora», ha indicado, agregando que hay que » abordar las causas profundas de los repetidos estallidos de violencia y de una crisis de derechos de la infancia que se prolonga desde hace décadas».
Para ello, es fundamental «poner fin a la ocupación» y «levantar el bloqueo de Gaza». «Cualquier medida que no alcance un alto el fuego definitivo y una rendición de cuentas integral será insuficiente para garantizar la seguridad, la asistencia y los derechos que los niños y niñas palestinos necesitan, merecen y a los que tienen derecho», ha zanjado.
En la misma línea se ha pronunciado Acción contra el Hambre, que ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que este anuncio conduzca a «un alto el fuego permanente» y a una «solución duradera» del conflicto que permita el flujo sin restricciones de ayuda humanitaria hacia los territorios palestinos.
«El cese de las hostilidades por sí solo no salvará vidas», ha sentenciado el director general de la ONG, Manuel Sánchez-Montero, agregando que los equipos humanitarios «deben tener acceso inmediato y seguro a todas las zonas de Gaza para llegar a las familias que llevan semanas sin alimentos, agua y atención médica».
Acción contra el Hambre ha señalado en un comunicado que este anuncio representa un «respiro largamente esperado», si bien no debe olvidarse la violencia en Cisjordania, ya que más de 40.000 personas han quedado desplazadas en el norte, lo que representa el mayor desplazamiento masivo desde 1967.
«Aprovechamos este momento para honrar a las decenas de miles de personas que murieron antes de poder ver este momento de esperanza, incluidos algunos de nuestros propios compañeros», ha indicado Sánchez-Montero, añadiendo que la ONG está lista para entregar a Gaza los más de 2.000 paquetes que tiene esperando en Jordania.
Por otro lado, la directora regional de World Vision para Oriente Próximo, Eleanor Monbiot, ha destacado que el acuerdo, «largamente esperado en Gaza», es «un paso crucial para la recuperación de millones de niños y niñas cuyas vidas han quedado destrozadas por dos años de conflicto».
«Esperamos que los millones de niños y niñas atrapados en el fuego cruzado de esta crisis no vuelvan a sufrir nunca más las privaciones extremas y la violencia que han marcado su vida cotidiana durante los últimos dos años», ha sentenciado.
La ONG ha recordado que el alto el fuego por sí solo no es «suficiente», ya que tiene que haber «una acción humanitaria rápida y a gran escala». «La vida de todos los niños y niñas es sagrada. Proteger a la infancia y garantizar que tenga pleno acceso a la ayuda debe ser la máxima prioridad», ha argüido Monbiot.
Los trabajadores humanitarios, ha señalado la ONG, «deben poder moverse libre y rápidamente» para poder atender aquellos que «han soportado meses de privaciones», mientras que será necesaria «una enorme inversión» para restablecer los servicios sanitarios, educativos y esenciales, así como «apoyo psicológico» a largo plazo para que la infancia «cure las heridas de la guerra».
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.