
ONU exige reforma integral de la Policía brasileña tras masacre en Río de Janeiro
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió a Brasil revisar de forma urgente sus métodos policiales tras el operativo que dejó más de 130 muertos en las favelas de Río, denunciando el uso excesivo de la fuerza y el impacto desproporcionado sobre la población negra.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) exigió este miércoles a Brasil una “reforma integral y eficaz” de los métodos de actuación de su Policía, luego del violento operativo realizado el martes contra el Comando Vermelho en favelas de la zona norte de Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos.
El alto comisionado Volker Turk reconoció la dificultad que supone enfrentar a las organizaciones criminales, pero advirtió que el número de víctimas —“afectando de manera desproporcionada a personas negras”— genera serias dudas sobre la forma en que se ejecutan estas operaciones.
“Durante décadas, la alta letalidad asociada a la labor policial en Brasil se ha normalizado (…) Brasil necesita acabar con el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública estén en sintonía con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”, señaló Turk en un comunicado.
El funcionario subrayó que cualquier uso de la fuerza potencialmente letal debe ajustarse a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación. “La fuerza letal solo debe emplearse cuando sea estrictamente necesaria para proteger vidas o evitar daños graves”, precisó.
Turk también instó a las autoridades a enfrentar el “racismo sistémico” que afecta a las personas negras en el país. Según datos de Naciones Unidas, alrededor de 5.000 personas —en su mayoría jóvenes negros de zonas empobrecidas— mueren cada año por la violencia policial en Brasil.
“Las reformas son urgentes y necesarias para evitar que tragedias como esta se repitan. Estas violaciones no pueden quedar impunes”, concluyó el alto comisionado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.