
OTAN no prevé expulsión de un miembro pese a amenazas de Trump a España
Desde la Casa Blanca y en una comparecencia conjunta con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb, Trump calificó a España como un "país rezagado" en materia de defensa y criticó duramente al Gobierno de Pedro Sánchez por no alcanzar las metas presupuestarias acordadas.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no contempla ningún mecanismo para expulsar a uno de sus miembros. La única vía de salida es voluntaria, según establece su tratado fundacional. Esto cobra relevancia tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que España debería ser «expulsada» de la alianza militar por no incrementar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB.
Desde la Casa Blanca y en una comparecencia conjunta con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb, Trump calificó a España como un «país rezagado» en materia de defensa y criticó duramente al Gobierno de Pedro Sánchez por no alcanzar las metas presupuestarias acordadas. La OTAN, por su parte, ha evitado pronunciarse sobre las amenazas del mandatario estadounidense, aunque fuentes diplomáticas confirman que no existe ninguna vía legal para forzar la salida de un país aliado.
“No se puede expulsar a un miembro. No hay ningún procedimiento para ello”, explican fuentes aliadas consultadas por Europa Press. A pesar de esto, reconocen que la posición española, con un gasto militar proyectado del 2,1% del PIB, genera incomodidad en el seno de la organización, donde se insiste en la necesidad de elevar el presupuesto militar como respuesta a los nuevos desafíos de seguridad, especialmente la amenaza que representa Rusia.
Según estas mismas fuentes, las declaraciones de Trump deben leerse como parte de una estrategia de presión para forzar el cumplimiento del compromiso asumido por los 32 países aliados de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar en un plazo de diez años.
España insiste en su compromiso con la OTAN
El Gobierno español defiende que su nivel actual de inversión en defensa es coherente con sus compromisos internacionales y ha rechazado los ataques del presidente estadounidense. “España está utilizando un argumento falso”, han replicado fuentes aliadas, acusando al Ejecutivo de Sánchez de no asumir plenamente las obligaciones acordadas.
En este contexto, Trump habría solicitado a su homólogo finlandés que interceda ante España para exigir un mayor esfuerzo en materia de defensa. Desde la oficina del presidente de Finlandia se han limitado a reiterar que incrementar el gasto militar es fundamental ante la situación actual de seguridad en Europa, subrayando la “amenaza profunda y duradera” que supone Rusia y la importancia de la solidaridad entre aliados.
Una presión que viene de lejos
La presión de Trump sobre España no es nueva. En la última cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya, el mandatario ya amenazó con imponer aranceles a productos españoles si no se alcanzaba el umbral del 5% del PIB en gasto militar. Pese a las tensiones, la OTAN sigue defendiendo que sus decisiones se adoptan por consenso y que todos los países miembros —incluida España— están involucrados en los compromisos comunes.
¿Se puede abandonar la OTAN?
El único escenario previsto por el tratado fundacional de la OTAN para dejar la alianza es la retirada voluntaria. El artículo 13 establece que cualquier miembro puede abandonar la organización un año después de notificar formalmente su decisión al Gobierno de Estados Unidos, que actúa como depositario del tratado. A partir de ahí, Washington debe informar al resto de aliados.
En sus más de 75 años de historia, la OTAN no ha registrado ninguna salida de un miembro. El caso más cercano ocurrió en 1967, cuando Francia decidió abandonar las estructuras militares integradas, aunque permaneció como miembro formal del bloque y participó en las reuniones del Consejo Atlántico. Esta decisión fue revertida en 1995, aunque París mantiene su propia política en materia de defensa nuclear.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.