
Parlamento venezolano aprueba en primera discusión polémica Ley de Defensa Integral
La Asamblea Nacional dio luz verde inicial a un proyecto que busca reforzar la seguridad nacional frente a "amenazas externas e internas". Críticos advierten sobre posibles restricciones a derechos civiles y concentración de poder.
La Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral) aprobó este viernes, en primera discusión, un proyecto de ley destinado a reforzar la defensa integral del país, en respuesta a lo que califican como una amenaza militar por parte de Estados Unidos.
«Es una ley para garantizar el esfuerzo de defensa de la independencia, la libertad, la integridad territorial, la paz, la democracia y la defensa integral de nuestro país ante amenazas internas y externas», afirmó el diputado oficialista Giusseppe Alessandrello durante la sesión legislativa.
El parlamentario explicó que la iniciativa busca integrar de manera definitiva los poderes militar y policial del Estado. «Tiene la función de planificar, controlar e integrar al Gobierno y al pueblo (…) Es una propuesta frente a las amenazas y agresiones contra nuestra patria», agregó.
Por su parte, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, indicó que el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, propuso que la norma sea denominada “Ley de los Comandos para la Defensa Integral de Venezuela”.
La discusión legislativa ocurre en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. El pasado 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe, cerca del territorio venezolano.
Esta acción militar se produce luego de que la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una presunta organización criminal conocida como el «Cartel de los Soles».
En febrero, el Gobierno estadounidense designó a varios grupos como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste, Carteles Unidos y la MS-13. A finales de julio, el Cartel de los Soles fue incluido en esa lista.
Ante estos acontecimientos, el Gobierno venezolano solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, denunciando una «amenaza» directa por parte de EE.UU. en la región del Caribe. Además, el Ejecutivo de Nicolás Maduro ordenó la movilización de milicianos y el refuerzo de las fronteras nacionales, como medida preventiva ante un posible intento de incursión estadounidense en territorio venezolano.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.