Petro responde a Trump: “EEUU debería disminuir consumo de droga y leer más a Gabriel García Márquez”

El presidente colombiano replicó a las acusaciones de Donald Trump, quien calificó a Colombia de “guarida de drogas”, y pidió cooperación bilateral para enfrentar el narcotráfico en lugar de amenazas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este jueves a Estados Unidos a que “disminuya consumos y lea más a Gabriel García Márquez”, en respuesta a las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien acusó a Colombia de ser “una guarida de drogas”.

“Colombia no es una guarida de drogas, de hecho, las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en Estados Unidos para el consumo para el cual se produce”, escribió Petro en su cuenta de X, rechazando los dichos de Trump.

A pesar de la dureza del mensaje, el presidente colombiano reiteró su llamado a la cooperación internacional, señalando que “los gobiernos en donde se produce y se consumen drogas deben ser capaces de construir estrategias comunes”.

Petro también subrayó la necesidad de revisar las relaciones comerciales y culturales con Washington: “Es clave que la ciudadanía y el gobierno de Estados Unidos puedan encontrar los caminos para que Estados Unidos disminuya consumos y lea más a Gabriel García Márquez”, afirmó, en alusión al Nobel colombiano que considera símbolo de identidad nacional.

El jefe de Estado respondió así a un nuevo ataque de Trump, quien durante una conferencia con la prensa anunció una “ampliación sobre el terreno” de su campaña antidrogas y calificó a México de estar “gobernado por los cárteles”. En el mismo tono, el republicano dijo no estar “muy contento” con Venezuela “por muchas razones”, entre ellas el narcotráfico.

El enfrentamiento verbal entre ambos líderes se ha intensificado en las últimas semanas. Trump llegó incluso a tildar a Petro de “matón y mal tipo que produce mucha droga”, amenazando con tomar “medidas muy severas contra él y su país” si no cesaban las críticas desde Bogotá.

Petro, en cambio, defendió la labor del Estado colombiano en la lucha contra el crimen organizado. “Cárteles es lo que hemos destruido los colombianos y lo seguiremos haciendo”, afirmó, insistiendo en la importancia de “separar la mafia del poder político y de la sociedad”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista