
Justicia contradice a Orellana y afirma que Nabila Rifo fue notificada de solicitud de su agresor
Indican que el aviso llegó al antiguo domicilio de la víctima, cambio que no fue informado, además de al correo de la abogada que representaba a Rifo, el cual se encontraba bloqueado desde 2019 por la desvinculación de la funcionaria.
El Juzgado de Garantía de Coyhaique confirmó que Nabila Rifo sí fue notificada de la solicitud de libertad condicional presentada por Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión en su contra en 2016.
Según lo revelado por Radio Biobío, el certificado emitido por el tribunal detalla que el aviso fue realizado el 9 de septiembre de este año, casi un mes antes de la audiencia en la que se concedió el beneficio al condenado.
El informe judicial contradice lo dicho por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, el pasado jueves en sus redes sociales, cuando había asegurado públicamente que la víctima “no fue notificada”, afirmando que “nosotros le creemos”.
La documentación del Poder Judicial señala lo contrario: Nabila “fue debidamente notificada”, aunque no existen registros de que haya presentado descargos o alegaciones frente a la solicitud de libertad condicional.
Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) insistieron en que la notificación no llegó al domicilio actual de la víctima. Sin embargo, especialistas en la materia recordaron que corresponde a las partes informar cambios de dirección, y en el expediente no aparece ninguna actualización de ese tipo.
Rol del SernamEG en entredicho
El caso además expone una serie de irregularidades internas en el SernamEG. Según el mencionado medio, las notificaciones del tribunal fueron enviadas al correo de la abogada que representaba a Nabila, pero este se encontraba bloqueado desde 2019, cuando la funcionaria fue suspendida y posteriormente desvinculada. Aun así, el organismo nunca designó a otra profesional para continuar con la representación legal.
La ministra Orellana había señalado que el patrocinio del servicio terminó en 2017, una vez que la condena quedó firme. Pero el documento firmado por Nabila en agosto de 2016 establece que el mandato se extendía “hasta la completa ejecución de la sentencia”, es decir, hasta 2034, cuando Ortega debía cumplir íntegramente su pena.
Tras la destitución de la abogada, la víctima pudo haber solicitado un nuevo representante del servicio o contratar a un profesional externo, pero ninguna de esas opciones se concretó, a pesar de que desde abril el portal del Poder Judicial ya informaba la intención de Ortega de obtener la libertad condicional.
En los registros oficiales, la abogada removida sigue figurando como la única representante legal de Nabila Rifo, lo que vuelve a poner en cuestión la actuación del SernamEG y la falta de acompañamiento institucional hacia la víctima.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.