Presidente de Ecuador advierte sobre eventual «toma de Quito» y endurece discurso frente a las protestas

Daniel Noboa rechazó las amenazas de la Conaie en el marco del paro nacional que cumple 14 días contra la eliminación del subsidio al diésel. El mandatario advirtió que quienes recurran a la violencia serán tratados como delincuentes.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió este domingo sobre una eventual “toma de Quito” por parte de manifestantes que participan en el paro nacional iniciado hace casi dos semanas contra la eliminación del subsidio al diésel, medida implementada mediante el decreto 126.

“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter), en respuesta a las declaraciones de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Vargas había señalado que, si el Ejecutivo no deroga el decreto, el movimiento indígena “radicalizará las protestas” y podría movilizarse hacia la capital. “Si el Gobierno no hace caso, vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, luz de América, compañeros”, afirmó el dirigente durante una asamblea.

Un paro que se extiende y demandas sociales

Las movilizaciones, que se desarrollan principalmente en Imbabura, Cotopaxi y otras provincias andinas, se oponen al fin del subsidio al diésel, al que acusan de encarecer el transporte, la producción agrícola y el costo de vida. La Conaie también exige la reducción del IVA del 15% al 12%, mayores inversiones en salud y educación pública, y la liberación de 12 manifestantes detenidos y procesados por presunto terrorismo tras el incendio de una unidad policial en Imbabura.

A pesar de la presión social, Noboa ha descartado revertir la medida, argumentando que los 1.100 millones de dólares destinados al subsidio “no llegaban a los más vulnerables” y beneficiaban principalmente al contrabando y a la minería ilegal.

El decreto 126, en cambio, contempla compensaciones económicas para agricultores, pescadores y transportistas, además de la incorporación de 55.000 nuevas familias al bono de desarrollo humano.

Medidas económicas y tensiones políticas

En un mensaje difundido este domingo, el mandatario anunció medidas para mitigar el impacto económico y estimular el consumo, entre ellas una reducción temporal del IVA al 8% durante los feriados de la próxima semana y los días 2 y 3 de noviembre, además del pago anticipado del décimo tercer sueldo el 14 de noviembre, coincidiendo con las jornadas de Black Friday y Cyber Monday.

“Este país no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal”, afirmó Noboa, endureciendo su discurso frente a los sectores movilizados.

Con la advertencia de una “toma de Quito” en el horizonte, Ecuador vive una nueva escalada de tensión política y social, en un contexto marcado por bloqueos de rutas, paralización parcial de actividades productivas y un clima de incertidumbre económica.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista