Primer ministro de Perú somete plan de Gobierno a una cuestión de confianza en medio de protestas

Ernesto Álvarez Miranda presentará este miércoles ante el Congreso su programa de transición y reconciliación nacional, mientras el Ejecutivo enfrenta una crisis de seguridad y crecientes movilizaciones sociales tras la muerte de un manifestante.

El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez Miranda, someterá este miércoles ante el Congreso una cuestión de confianza sobre el nuevo plan de Gobierno, una semana después de que el presidente José Jerí anunciara su gabinete en medio de fuertes críticas por la muerte de un manifestante y una ola de movilizaciones en distintas regiones del país.

Miranda ha definido a su equipo, compuesto por 18 ministros, como un Gobierno de transición y reconciliación nacional, con el compromiso de “hacer las cosas bien” y restablecer la credibilidad de las instituciones y la clase política. Su principal reto será enfrentar la grave crisis de seguridad interna que precipitó la caída de la expresidenta Dina Boluarte y mantiene en tensión a la ciudadanía.

El presidente Jerí asumió el poder el 10 de octubre, y cuatro días después nombró a su gabinete. Miranda, exjuez del Tribunal Constitucional, no fue su primera opción, ya que varios candidatos rechazaron el cargo en un contexto político volátil. El nuevo mandatario gobernará poco más de nueve meses, hasta las elecciones generales de abril de 2026.

Entre las prioridades del Ejecutivo figura combatir la inseguridad ciudadana, especialmente en Lima y Callao, donde la violencia y las extorsiones afectan a transportistas y comerciantes. Este lunes, los ministros del Interior, Vicente Tiburcio; de Transportes, Aldo Prieto; y de Economía, Denisse Miralles, acudieron al Congreso para presentar un proyecto de ley destinado a frenar los asesinatos y extorsiones que golpean al sector del transporte.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista