
Puente Alto: funcionario municipal hacía material de campaña para Ossandón, Rubilar y Orrego en horario laboral
Un sumario interno reveló que un empleado de la Corporación Municipal de Puente Alto elaboraba gráficas y videos para campañas políticas de figuras de Renovación Nacional mientras cumplía funciones en la entidad pública. El alcalde Matías Toledo confirmó los hallazgos y anunció medidas disciplinarias.
Un nuevo caso que mezcla recursos públicos y actividad partidaria salió a la luz este jueves, tras la publicación de una investigación de CIPER Chile. Según el reportaje firmado por Paulina Toro y Macarena Segovia, un sumario administrativo de la Corporación Municipal de Puente Alto detectó que el funcionario Cristián Uribarri realizaba trabajos gráficos y audiovisuales para campañas políticas de derecha —vinculadas principalmente a Renovación Nacional (RN)— utilizando equipos y tiempo de trabajo de la institución.
De acuerdo con la información entregada por el alcalde Matías Toledo (IND), en los computadores asignados a Uribarri se encontraron archivos editables de campañas presidenciales, parlamentarias y municipales. Entre los nombres mencionados figuran Manuel José Ossandón, Germán y Andrés Codina, Karla Rubilar, Francisco Orrego y la senadora María José Gatica.
“En el computador encontramos editables del Illustrator y vimos que trabajaba en horario laboral”, señaló Toledo a CIPER. “Hay material de campañas de Ossandón a nivel nacional, de Rubilar y de Codina. Se les desarrollaban videos y productos gráficos a muchos políticos”.
El funcionario —contratado por la corporación desde 2014 y con un sueldo mensual de $2,8 millones— habría usado tres equipos computacionales: uno desaparecido y dos hallados en mal estado. Al reparar uno de ellos, se descubrieron los archivos gráficos y mensajes de WhatsApp con instrucciones relativas a las campañas.
Faltas a la probidad y nexos institucionales
El sumario cursó tres cargos contra Uribarri:
-
Destrucción de bienes públicos, por el deterioro de los computadores.
-
Uso de recursos municipales para fines no institucionales.
-
Ejercicio de labores políticas en horario laboral.
Además, se constató que Uribarri mantiene contratos simultáneos con el Senado, como asesor de la bancada de Renovación Nacional, y con la Municipalidad de Zapallar, donde en febrero de 2025 prestó servicios por más de $1,7 millones en la gestión del alcalde Gustavo Alessandri, también ligado a RN.
El caso se enmarca en una auditoría más amplia ordenada por la administración Toledo, tras detectar un déficit de $13 mil millones en la corporación municipal.
Reacciones
La exministra Karla Rubilar negó haber recibido servicios de Uribarri:
“Descarto tajantemente que Cristián Uribarri haya sido parte de mi campaña. Es más, no tengo siquiera su número de teléfono”, afirmó.
El senador Manuel José Ossandón, quien acompañaba la gira del presidente Gabriel Boric en Europa, y la senadora María José Gatica, actualmente con licencia médica, no respondieron las consultas del medio.
Contexto
El caso revive la discusión sobre el uso de recursos públicos con fines electorales, una práctica que, aunque sancionada por ley, sigue apareciendo en distintos niveles de la administración pública.
El alcalde Toledo subrayó que su gestión busca “marcar distancia de prácticas arraigadas en la vieja política municipal” y reafirmó su compromiso con la transparencia: “Este tipo de actos vulnera la probidad y daña la confianza de los vecinos”, dijo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.