Rusia anuncia medidas de represalia ante el nuevo paquete de sanciones de la UE

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, calificó las sanciones como “ilegítimas y coercitivas” y advirtió que Moscú responderá con acciones “eficaces y contundentes” frente a lo que considera una política “suicida” de Bruselas.

Rusia respondió con firmeza al anuncio del 19º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE), asegurando que tomará medidas de represalia “eficaces y contundentes”. Así lo afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, quien condenó lo que calificó como “medidas coercitivas unilaterales ilegítimas”.

“El número de países que comparte nuestro rechazo a estas medidas crece cada vez más. Por nuestra parte, daremos pasos eficaces y contundentes en respuesta a este nuevo paquete sancionador”, declaró Zajárova en un comunicado publicado por la Cancillería rusa.

La diplomática acusó a Bruselas de “chantajear” a terceros países mediante la aplicación de sanciones secundarias y sostuvo que la UE pretende “arrogarse el derecho de dictar los términos de la cooperación comercial y económica entre Estados soberanos”. Añadió que estos intentos de convertirse en un “policía global” no quedarán sin consecuencias para Europa.

Zajárova también ironizó sobre la eficacia de las sanciones, al señalar que “ni siquiera en Bruselas creen en la presión sancionadora, pero persisten con una terquedad digna de mejor causa en un rumbo cada vez más suicida para la propia UE”.

El nuevo paquete europeo incluye restricciones contra 21 personas, 42 entidades y 117 buques de la llamada “flota fantasma”, que ayuda a Moscú a sortear las limitaciones sobre su industria petrolera. Además, prohíbe a las empresas europeas ofrecer servicios relacionados con el turismo en Rusia.

Desde el inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, se han impuesto cerca de 24.000 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia, según la base de datos Castellum.AI. El Kremlin sostiene que estas medidas, impulsadas por Occidente, “asestan un duro golpe a la economía mundial”.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista