
Senado de EEUU prolonga cierre del Gobierno y busca revertir aranceles de Trump a Brasil
La Cámara Alta volvió a rechazar la ley de financiación que permitiría reabrir el Gobierno federal, mientras un grupo bipartidista aprobó una medida para eliminar los aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.
El Senado de Estados Unidos ha vuelto a enfrentarse a la Administración de Donald Trump y, este martes, por partida doble. Primero, rechazó por decimotercera vez la propuesta de ley de financiación que permitiría reabrir el Gobierno federal, cerrado durante casi todo octubre. Luego, un grupo bipartidista aprobó una resolución para poner fin a la emergencia nacional que permitió a la Casa Blanca imponer aranceles a Brasil.
La Cámara Alta no logró los 60 votos necesarios para avanzar con el texto aprobado previamente por la Cámara de Representantes. La propuesta reunió 54 votos a favor —entre ellos los de los demócratas John Fetterman y Catherine Cortez Masto, además del independiente Angus King— y 45 en contra.
El debate se mantiene estancado por la exigencia demócrata de extender subsidios de seguros médicos antes de aprobar la reapertura. “Los estadounidenses están al borde de una crisis sanitaria sin precedentes”, advirtió el líder demócrata Chuck Schumer, mientras su par republicano, John Thune, reiteró que su bancada no negociará ese punto hasta que se apruebe el financiamiento federal.
El cierre, que ya se ha convertido en el segundo más largo de la historia del país, está a solo una semana de igualar el récord de 35 días alcanzado entre 2018 y 2019, también durante el gobierno de Trump. La crisis comienza a tener consecuencias graves: el programa alimentario SNAP expirará el 1 de noviembre, los aeropuertos registran retrasos por falta de personal y el Tesoro ha advertido que no podrá pagar los salarios militares a partir del 15 de noviembre.
Cinco republicanos rompen filas por Brasil
Horas después, el Senado aprobó por 52 votos a 48 una resolución impulsada por el demócrata Tim Kaine y el republicano Rand Paul para anular la declaración de emergencia que sustenta los aranceles del 50% sobre productos brasileños como café, petróleo y jugo de naranja.
Cinco senadores republicanos votaron con los demócratas: Mitch McConnell, Thom Tillis, Susan Collins, Lisa Murkowski y el propio Rand Paul. McConnell justificó su apoyo por el impacto negativo de las tarifas en la industria automotriz y las granjas familiares de Kentucky.
No obstante, la medida tiene un valor simbólico, ya que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson —aliado de Trump— puede bloquear su votación, y el propio mandatario aún tiene la facultad de vetarla.
Los aranceles fueron impuestos a finales de julio en represalia al juicio y condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, considerado por Washington una persecución política del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.