Senador Chahuán destaca en Ginebra caso del diputado palestino Marwan Barghouti y llama a no guardar silencio

El parlamentario chileno, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria, pidió mantener la atención internacional sobre los casos de legisladores perseguidos o encarcelados por razones políticas.

El senador Francisco Chahuán, miembro del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP), puso en relieve durante su labor en Ginebra el caso del diputado palestino Marwan Barghouti, encarcelado en Israel desde 2002, y llamó a la comunidad internacional a “no guardar silencio” ante situaciones de vulneración de derechos fundamentales de representantes electos.

En entrevista con el diario La Estrella de Valparaíso, el parlamentario explicó que el comité —que reúne a más de 180 legisladores de distintas regiones del mundo— tiene como misión proteger la integridad y los derechos de los parlamentarios que son objeto de persecución, encarcelamiento o agresiones por motivos políticos.

“Nos ha tocado revisar casos en que diputados o senadores han sido perseguidos, privados de libertad o incluso asesinados por defender la democracia o los derechos humanos. Estos hechos no pueden normalizarse”, sostuvo Chahuán.

El legislador RN recordó que Chile también ha vivido situaciones similares, mencionando los casos del senador Jaime Guzmán, asesinado en 1991, y de los parlamentarios Jaime Lorca, Luis Espinoza y Carlos Lorca, desaparecidos durante la dictadura.

Chahuán destacó que el comité de la UIP mantiene independencia política y pluralidad ideológica, y que su objetivo es garantizar que los parlamentarios puedan ejercer sus funciones sin amenazas ni represalias, resguardando así el principio de representación democrática.

“El caso de Marwan Barghouti es emblemático, porque muestra cómo un representante legítimo puede pasar décadas en prisión sin un debido proceso. No podemos permanecer indiferentes”, agregó el senador.

Finalmente, subrayó que el fortalecimiento del control civil, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión son pilares esenciales de la función parlamentaria y de la democracia representativa.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista