
Sindicatos de Minera Antucoya y Los Pelambres aprueban huelga tras rechazar oferta de Antofagasta Minerals
Ambas huelgas aún podrían evitarse si Antofagasta Minerals solicita la mediación de la Dirección del Trabajo, instancia que permitiría extender el proceso de negociación y buscar un acuerdo entre las partes.
Dos sindicatos de trabajadores pertenecientes a las operaciones de Antofagasta Minerals (Amsa), el brazo minero del grupo Luksic, aprobaron irse a huelga luego de rechazar la última propuesta de la empresa en sus respectivos procesos de negociación colectiva. Las faenas involucradas corresponden a Minera Antucoya y Minera Los Pelambres, dos de los principales activos de Amsa.
En el caso de Minera Antucoya, ubicada en la Región de Antofagasta, el 100% del sindicato votó por la huelga: 680 trabajadores manifestaron su apoyo a la paralización, mientras que sólo dos aceptaron la propuesta de la empresa y cinco sufragios fueron en blanco.
«Este resultado contundente expresa el claro rechazo de nuestras socias y socios a una propuesta precaria e insuficiente de Compañía Minera Antucoya», señaló el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Minera Antucoya mediante un comunicado público.
Por su parte, en Minera Los Pelambres, emplazada en la Región de Coquimbo, el conflicto involucra al Sindicato de Supervisores, que también se inclinó mayoritariamente por la huelga. De un total de 550 votos, 515 fueron a favor de paralizar, 31 aceptaron la oferta de la empresa, y hubo dos votos en blanco y dos nulos.
«La posición de Minera Los Pelambres implica retroceder en conquistas ya alcanzadas, no valorando ni reconociendo la labor y el aporte de la supervisión», advirtió el sindicato en un comunicado, agregando que la propuesta actual de la empresa es 14% inferior a la entregada en 2022, incluso reajustada por IPC.
Además de las críticas al contenido de la propuesta, los trabajadores de Los Pelambres apuntaron a problemas en la gestión:
«El amiguismo y la llegada de ejecutivos que carecen de las competencias técnicas necesarias para conducir una empresa de esta magnitud ha provocado incumplimientos sostenidos en la producción durante los últimos cinco años, debilitando el futuro de la compañía y poniendo en riesgo nuestra estabilidad en el empleo», denunciaron.
¿Qué viene ahora?
Ambas huelgas aún podrían evitarse si Antofagasta Minerals solicita la mediación de la Dirección del Trabajo, instancia que permitiría extender el proceso de negociación y buscar un acuerdo entre las partes. De no concretarse esta etapa, la paralización efectiva de las faenas podría comenzar en los próximos días, afectando directamente la operación de dos importantes proyectos mineros del país.
La situación se da en paralelo a la tramitación de un nuevo proyecto de US$2.000 millones para extender la vida útil de Minera Los Pelambres, iniciativa que recientemente fue admitida a evaluación por la autoridad ambiental.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.