Squella fue advertido en abril sobre “Neuroc”: Fiscalía ya cuenta con antecedentes entregados al líder republicano

Según reveló CIPER, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, recibió evidencia directa en abril de este año sobre las campañas de desinformación, hostigamiento y fake news protagonizadas por la cuenta “Neuroc”, atribuida al activista de ultraderecha Ricardo Inaiman Barrios.

La Fiscalía Regional Oriente cuenta con nuevos antecedentes que apuntan al conocimiento previo que tenía el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, respecto de las acciones de “Neuroc”, el troll de ultraderecha identificado como Ricardo Inaiman Barrios y vinculado a campañas de acoso y desinformación en redes sociales.

Según informó el medio de investigación CIPER, el pasado 21 de abril, una mujer que posteriormente presentó una querella contra Inaiman por injurias graves, se reunió personalmente con Squella en la sede del partido en Las Condes. En dicha instancia, le entregó una carpeta con mensajes, amenazas y pruebas de los ataques que Inaiman —bajo el seudónimo “Neuroc”— realizaba en X (ex Twitter), dirigidos a figuras como Evelyn Matthei, el gobierno de Gabriel Boric y la candidata libertaria Taryn Coopman.

La Fiscalía ya dispone de estos documentos, que ahora forman parte de una causa en curso. Según el testimonio de la querellante, ella solicitó expresamente a Squella interceder para detener el acoso, pero los ataques no cesaron. Al contrario, en julio, la difusión de un video editado para simular que Matthei padecía alzhéimer, proveniente del mismo grupo, generó una ola de indignación que la propia candidata calificó como “campaña asquerosa”.

El caso ha adquirido una dimensión política y judicial: parlamentarios socialistas solicitaron al Fiscal Nacional investigar posibles vínculos orgánicos entre estas cuentas de desinformación y el Partido Republicano. A la misma investigación, ahora en manos de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, podrían sumarse los antecedentes de la reunión entre la denunciante y Squella.

Pese a los reiterados intentos por obtener una respuesta del presidente republicano, Squella no respondió consultas de Ciper. Tampoco lo hizo su equipo de prensa.

A través de redes sociales, Squella ha señalado en el pasado su rechazo a las descalificaciones. Sin embargo, la falta de acción concreta ante las denuncias de acoso y la persistencia de cuentas como “Neuroc” y “Patito Verde” —esta última vinculada al exdirector de Canal 13 Patricio Góngora— plantean interrogantes sobre el rol de operadores digitales en el ecosistema político actual.

El caso también ha tenido consecuencias institucionales: en septiembre, Chilevisión reveló la identidad de los operadores detrás de las cuentas mencionadas, lo que provocó la salida de Góngora del directorio de Canal 13. Por su parte, Evelyn Matthei, aunque en un principio anunció acciones legales, declaró públicamente en Enade que “perdona” a Kast, dando por cerrado el capítulo.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista