
Takaichi forma un gabinete con solo dos ministras pese a sus promesas de paridad
La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, incumple su compromiso de aumentar la representación femenina en el Gobierno y mantiene una estructura dominada por hombres, con solo dos mujeres entre los ministros.
La recién nombrada primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha designado únicamente a dos mujeres como ministras en su nuevo Gobierno, pese a las promesas realizadas durante su campaña de conformar un gabinete con mayor presencia femenina, inspirado en los modelos nórdicos de paridad.
Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), nombró a Satsuki Katayama como ministra de Finanzas —la primera mujer en ocupar ese cargo— y a Kimi Onda como ministra de Seguridad Económica. Sin embargo, el resto de los principales ministerios quedó en manos de hombres, incluyendo Toshimitsu Motegi, que continuará al frente de Exteriores, y Shinjiro Koizumi, quien asumirá Defensa tras haber sido uno de los rivales políticos de Takaichi durante la contienda por el liderazgo del PLD.
El nuevo jefe de Gabinete, Minoru Kihara, también confirmó que Ryosei Akazawa ocupará la cartera de Comercio, en un intento de mantener estables las relaciones económicas con Estados Unidos en vísperas de la visita del presidente Donald Trump, prevista para la próxima semana.
A pesar de las expectativas, Japón continúa rezagado en materia de igualdad de género: ocupa el puesto 118 de 148 países en el índice del Foro Económico Mundial, muy por detrás de naciones como Islandia, Finlandia y Noruega, que lideran la clasificación.
El anterior primer ministro, Shigeru Ishiba, también contaba con solo dos ministras en su gabinete. El récord histórico en Japón se mantiene en cinco mujeres, alcanzado durante el mandato de Fumio Kishida.
Takaichi, exministra del Interior y admiradora confesa de Margaret Thatcher, fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD tras la dimisión de Ishiba, quien asumió la responsabilidad por las derrotas electorales que dejaron al partido en minoría en ambas cámaras del Parlamento.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.