Telefónica confirma que recibió varias ofertas por su filial chilena

La compañía española informó al regulador financiero que está en marcha un proceso de revisión con varios posibles compradores, entre ellos América Móvil y Entel. La venta forma parte de su estrategia para reducir exposición en Hispanoamérica.

Telefónica confirmó este miércoles que ha recibido diversas ofertas no vinculantes por su filial chilena, un activo que podría convertirse en la siguiente gran desinversión del grupo español dentro de su proceso de reestructuración en América Latina.

En una comunicación enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, la compañía señaló que existen “diversas manifestaciones de interés no vinculantes” y que actualmente se está llevando a cabo un proceso de “due diligence” con varios potenciales compradores.

Entre las empresas interesadas figuran la mexicana América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, y la chilena Entel, ambas confirmaron públicamente su intención de analizar de forma conjunta una posible oferta por los activos de Telefónica en el país.

Proceso en marcha y sin definición

La operadora española aclaró que aún no dispone de información suficiente para anticipar los términos ni el impacto financiero de la operación, por lo que enfatizó que no es posible anticipar el alcance o las condiciones de la eventual venta.

Por su parte, América Móvil y Entel comunicaron a comienzos de esta semana el cierre de un acuerdo para explorar conjuntamente una oferta, aunque advirtieron que podrían desistir o presentar propuestas individuales más adelante.

Cualquier oferta o transacción estará sujeta a las aprobaciones corporativas necesarias y a las normas regulatorias aplicables, incluyendo la autorización de la Fiscalía Nacional Económica de Chile”, precisó América Móvil en un comunicado oficial.

Telefónica avanza en su plan de desinversión regional

La venta de la filial chilena se enmarca en la estrategia de Telefónica para reducir su exposición en Hispanoamérica, una región que ha dejado de considerarse prioritaria dentro de su portafolio, salvo en el caso de Brasil, su único mercado calificado como estratégico.

En los últimos años, la compañía ha ejecutado varias operaciones de venta en la región, destacando las de:

  • Argentina, adquirida por el grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros.
  • Perú, vendida a Integra Tec International por aproximadamente 900 millones de euros.
  • Colombia, Ecuador y Uruguay, traspasadas al grupo Millicom por un total de más de 1.000 millones de euros.

Con esta nueva negociación, Telefónica busca fortalecer su balance financiero y concentrarse en mercados donde mantiene una posición de liderazgo tecnológico y comercial.

Nuevo plan estratégico en noviembre

La multinacional española, fundada en 1924, presentará su nuevo plan estratégico el próximo 4 de noviembre, en el que se espera detalle los avances en su proceso de desinversión y su apuesta por la digitalización y la expansión de redes 5G en Europa y Brasil.

La filial chilena de Telefónica, que opera bajo la marca Movistar Chile, es uno de los actores principales del mercado local de telecomunicaciones, con más de 8 millones de clientes y una importante presencia en los segmentos de telefonía móvil, fibra óptica y televisión de pago.

De concretarse la venta, sería uno de los movimientos corporativos más relevantes en el sector chileno de las telecomunicaciones en los últimos años, abriendo la puerta a una eventual reconfiguración del mercado y a una competencia más concentrada entre los grandes operadores regionales.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista