¿Tiene opciones Raúl Zurita de convertirse en el tercer Nobel de Chile?

A horas del anuncio oficial, el poeta chileno aparece entre los nombres que suenan con fuerza para recibir el máximo galardón de las letras, junto a figuras como Haruki Murakami, Mircea Cărtărescu y Cristina Rivera Garza.

Mañana se dará a conocer el nombre del nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, reconocimiento que entrega cada año la Academia Sueca. En esta ocasión, el chileno Raúl Zurita, una de las voces más destacadas de la poesía latinoamericana contemporánea, figura entre los autores mencionados por críticos y medios internacionales como posibles merecedores del galardón.

Zurita, autor de obras emblemáticas como Purgatorio, Anteparaíso y Zurita, ha desarrollado una trayectoria marcada por su compromiso ético y político, plasmando en su poesía los horrores de la dictadura y el dolor de Chile y América Latina. Su obra, traducida a múltiples idiomas, combina la experimentación formal con una profunda dimensión humana y espiritual, lo que lo ha convertido en una figura central de la literatura hispanoamericana.

Una espera latinoamericana de 15 años

De confirmarse su elección, Raúl Zurita se uniría a una selecta lista de autores latinoamericanos distinguidos con el Nobel: Gabriela Mistral (1945), Miguel Ángel Asturias (1967), Pablo Neruda (1971), Gabriel García Márquez (1982), Octavio Paz (1990) y Mario Vargas Llosa (2010). Desde el reconocimiento al peruano hace quince años, la región no ha vuelto a ser considerada por la Academia Sueca.

En esta edición también se han mencionado nombres como el de la mexicana Cristina Rivera Garza, reconocida con el Premio Pulitzer 2024 por El invencible verano de Liliana; el rumano Mircea Cărtărescu; y el japonés Haruki Murakami, autor de Tokio Blues y Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.

En las últimas ediciones, la Academia Sueca ha mostrado una tendencia hacia la alternancia de género y diversidad cultural en sus premiaciones: Olga Tokarczuk (2018), Peter Handke (2019), Louise Glück (2020), Abdulrazak Gurnah (2021), Annie Ernaux (2022), Jon Fosse (2023) y Han Kang (2024).

Con una obra que funde poesía, historia y memoria, Zurita representa la continuidad de una tradición literaria chilena profundamente comprometida con su tiempo, heredera de Mistral, Huidobro y Neruda, pero con una voz propia que ha sabido articular la herida colectiva en un lenguaje universal.

El anuncio oficial del Premio Nobel de Literatura 2025 se realizará desde Estocolmo este jueves 9 de octubre, jornada en la que el mundo literario volverá a poner su atención en las letras y sus autores más influyentes.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista