
Tras criticas de Kast a Boric: Cordero recuerda separación de poderes y llama a evitar “retorica” electoral
El ministro de Seguridad Pública salió al paso de las criticas del candidato republicano por un presunto vínculo del Presidente con el Caso ProCultura.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las críticas del candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, contra el Presidente de la República, Gabriel Boric, por su presunto vínculo con el Caso ProCultura.
Lo anterior, luego que un reportaje de Canal 13 expuso correos entre el comando del Mandatario y el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, durante el periodo de campaña presidencial en 2021, en torno a la contratación del pintor Alejandro “Mono” González para la realización de un mural en Limache. El financiamiento de dicha obra es investigado por Fiscalía desde hace dos años.
Al respecto, Kast anunció una “auditoría total” e instó al Presidente a que “entregue los correos”. “Si no lo hace, nosotros lo vamos a hacer y vamos a ir por usted. No es amenaza, es transparencia. (…) Entregue todos los datos en el tema de la luz, en conflicto de interés, de si usaron o no usaron plata pública en la campaña, de quiénes estaban detrás de las fundaciones”, apuntó.
“Siempre tener presente el sistema de separación de poderes”
En ese contexto, el secretario de Estado aseveró: “Las investigaciones penales están a cargo del Ministerio Público, que es una autonomía constitucional. En la cual son autonomías constitucionales porque los gobiernos no se pueden involucrar. Resuelven terceros imparciales, que son los jueces, que son un poder independiente del Estado. Y en el caso al cual usted hace referencia, ha sido objeto y actualmente es objeto de investigación por parte del Ministerio Público”.
“Lo que quiero decir, es que las voluntades individuales en un Estado de derecho deben siempre tener presente el sistema de separación de poderes (…) sobre todo en el caso de la responsabilidad penal, es un asunto que está entregado a instituciones autónomas y a un poder independiente del Estado”, precisó.
Finalmente, acotó: “Lo demás entiendo yo que forma parte de la retórica habitual que se utiliza en periodos de elecciones. Pero creo que es conveniente también separar esa retórica de cómo funciona el sistema institucional”, cerró.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.