
Tras dichos de Jara: Montes asegura que “financiamiento no es el problema” por demora en reconstrucción de Valparaíso
“Como país no tenemos una organización adecuada para esto. (...) 11 meses se demora una licitación de cualquier cosa hasta de un muro con tensión, entonces hay una organización que tenemos que modificar”, aseveró el ministro del Minvu.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, respondió a los cuestionamientos de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien responsabilizó a la cartera por el atraso en la reconstrucción de Valparaíso.
“Yo lo encuentro impresentable. Francamente, no encuentro que haya nada que lo justifique. Yo, por cierto, he escuchado y leído un montón de razones que tienen que ver con los títulos de dominio, con los ejecutores de las obras, pero no hay nada que lo justifique”, dijo Jara.
Al respecto, Montes, en conversación con T13, argumentó que “nosotros como país no tenemos una organización adecuada para esto. Antes había el Ministerio de Economía y Reconstrucción (…) yo he leído de todas las reconstrucciones anteriores que no basta con tener una cierta facultad hay que tener capacidades para actuar. 11 meses se demora una licitación de cualquier cosa hasta de un muro con tensión, entonces hay una organización que tenemos que modificar. Nosotros hemos andado más lentos de lo que nosotros quisiéramos”.
“Le diría a la candidata que el financiamiento no es el problema en el caso de la reconstrucción porque tenemos un fondo especial para eso, el FET (Fondo de Emergencia Transitorio), y eso a veces se demora más, pero en general funciona. Aquí el problema más bien es tener una capacidad de producción, de proceso de reconstrucción, dadas las complejidades que esto tiene y nosotros quisiéramos ser mucho más rápidos”, sostuvo Montes.
Así, arremetió contra la idea de llevar la Vivienda al proceso coyuntural. “Terminar sobrepolitizando el tema con personas que están sufriendo esto de la ausencia de vivienda o que están viviendo en determinadas condiciones, no nos pareció”, dijo.
“Desgraciadamente las coyunturas electorales tienen su particularidad y cada uno busca cómo generar agua para sus distintas cosas. Yo lamento que estemos en eso y creo que hay temas, hoy día (…) especialmente los temas de seguridad, los temas del cambio climático, los temas de la debilidad de unas instituciones democráticas que requieren una política a la altura del tipo de desafíos que tenemos, y vivienda es uno de ellos”, sostuvo el ministro.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.