Trump anuncia apoyo internacional para reconstrucción de Gaza tras acuerdo de paz

El mandatario estadounidense aseguró que naciones "ricas y poderosas" financiarán el proceso, mientras Israel echa a andar la primera fase del plan con la liberación de prisioneros y rehenes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que múltiples países ricos e influyentes están dispuestos a financiar la reconstrucción de Gaza, en el marco del acuerdo de paz firmado recientemente entre Israel y Hamás.

«Me complace anunciar que numerosos países de gran riqueza, poder y dignidad se han presentado ante mí, hoy mismo y durante la última semana, para manifestar su deseo de ayudar en la reconstrucción de Gaza», declaró Trump durante su intervención tras la firma del pacto, celebrada con la presencia de líderes de Egipto, Turquía y Catar.

El presidente aseguró que la reconstrucción del enclave palestino «comienza ahora» y que podría representar la etapa «más sencilla» en el camino hacia la normalización de la vida en Gaza. Según explicó, ya han comenzado a llegar camiones con alimentos, suministros médicos y ayuda humanitaria.

Trump detalló que ya están en marcha las fases 3 y 4 del plan de paz de 20 puntos elaborado por la Casa Blanca, que contempla el cese de hostilidades, la liberación de prisioneros y rehenes, y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel del territorio.

Como parte de la primera fase, este lunes Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros palestinos a cambio de una veintena de ciudadanos israelíes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. El cese de fuego entró en vigor el viernes 10 de octubre a las 09:00 GMT.

El acuerdo, respaldado por Qatar, Egipto y Turquía, también establece la repatriación de todos los rehenes israelíes y la renuncia de Hamás y otras facciones armadas a participar en el futuro gobierno de Gaza. Según el plan, el control del enclave será entregado a un gobierno tecnócrata bajo supervisión internacional, encabezada por Estados Unidos y con Trump al frente de la coordinación política.

Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel comenzaron el 5 de octubre en El Cairo, con participación activa de los países mediadores.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista