Trump propone expulsar a España de la OTAN por negarse a aumentar el gasto en defensa

El presidente de Estados Unidos acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de incumplir los compromisos de la Alianza Atlántica y sugirió su expulsión del bloque militar por no alcanzar el 5% del PIB en gasto militar. Desde Madrid respondieron con “máxima tranquilidad” y reafirmaron su compromiso con la OTAN.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica internacional al proponer expulsar a España de la OTAN por no acceder a su exigencia de elevar el gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB), más del doble del objetivo establecido por la Alianza Atlántica.

Solicité que pagaran el 5 por ciento, no el 2 por ciento, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España. Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN”, declaró el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, celebrada en la Casa Blanca.

Washington presiona por mayor gasto militar

El gobierno de Trump ha intensificado la presión sobre sus aliados europeos para aumentar el gasto militar en un contexto de tensiones globales crecientes. El presidente republicano ya había advertido en varias ocasiones que los países miembros “deben pagar su parte justa” si desean mantener la protección militar de Estados Unidos.

En esta ocasión, Trump fue más allá al plantear por primera vez la posible expulsión de un miembro de la OTAN, algo sin precedentes en los 75 años de historia de la organización.

La respuesta de España: “máxima tranquilidad”

Desde La Moncloa, el Gobierno español respondió con serenidad ante la amenaza del mandatario estadounidense.
España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN. Cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos”, señalaron fuentes gubernamentales citadas por Europa Press.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez recordó además que España participa activamente en misiones de la OTAN, desde la vigilancia aérea en el Báltico hasta las operaciones navales en el Mediterráneo, y que el gasto en defensa ha aumentado progresivamente durante los últimos años.

Contexto de tensión con Washington

Las declaraciones de Trump se producen en medio de un reacomodo interno en la OTAN, tras las recientes negociaciones sobre el reparto de los costes de defensa. Mientras varios países europeos han anunciado incrementos presupuestarios para acercarse al 2% del PIB, el presidente estadounidense elevó unilateralmente la exigencia al 5%, generando preocupación entre los aliados.

El gesto hacia Finlandia, país recién incorporado a la OTAN, contrastó con las críticas hacia España, que Trump calificó de “rezagada” en el cumplimiento de sus compromisos financieros.

Pese a las declaraciones, ningún mecanismo formal permite la expulsión directa de un Estado miembro del tratado fundacional de 1949, lo que sugiere que la afirmación del presidente estadounidense tiene un fuerte carácter político y busca presionar a los aliados europeos en materia de defensa.

La OTAN en la mira de Trump

No es la primera vez que el mandatario republicano cuestiona la estructura y los compromisos de la OTAN. Ya durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump amenazó con reducir la participación estadounidense si los demás socios no aumentaban su gasto militar.

La propuesta de expulsar a España vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el futuro de la Alianza Atlántica bajo su liderazgo y la influencia de Washington en la seguridad europea.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista