
Trump presenta su plan de paz para Gaza como el “amanecer de un nuevo Oriente Próximo” y llama a Irán a unirse
Desde la Knesset, el presidente de EE.UU. defendió su propuesta para la Franja de Gaza y pidió dejar atrás décadas de conflicto en la región. También solicitó el indulto para Netanyahu y lanzó advertencias a Irán sobre cualquier intento de atacar a Israel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este lunes su nuevo plan de paz para la Franja de Gaza como el “amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo”, en una intervención ante el Parlamento israelí (Knesset), donde fue recibido con una ovación. Durante su discurso, animó a Irán a sumarse a la propuesta, pero advirtió que quienes busquen destruir a Israel están condenados al “amargo fracaso”.
“Ahora es el momento de traducir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Oriente Próximo”, afirmó Trump, en una intervención marcada por mensajes de apoyo incondicional a Israel y duras críticas a Hamás e Irán.
En su discurso, Trump destacó la participación de países árabes en el proceso y aseguró que “la paz no es solo una esperanza, es una realidad sobre la que podemos construir”. A su juicio, la región está entrando en una “nueva era”, con las “fuerzas del caos, el terror y la ruina” debilitadas y aisladas.
“Dentro de varias generaciones, este será recordado como el momento en que todo comenzó a cambiar”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado a los países de la región a dejar atrás “rencillas históricas” y actuar de forma “responsable y productiva”.
Gaza, Irán y seguridad israelí
Dirigiéndose a Irán, el presidente estadounidense ofreció “una mano de amistad”, pero no sin condiciones: “Los intentos de destruir a Israel están condenados al fracaso”, advirtió, aunque aseguró estar convencido de que Teherán “quiere llegar a un acuerdo” y que, si lo hace, será “la mejor decisión que haya tomado jamás”.
Sobre la situación en Gaza, Trump aseguró que “Hamás será desarmado y la seguridad de Israel ya no se verá amenazada de ninguna manera”. Afirmó que, con el apoyo de EE.UU., “Israel ha ganado todo lo que podía por la fuerza de las armas” y que, ahora, “la pesadilla ha acabado” no solo para los israelíes, sino también para los palestinos.
A los habitantes de la Franja les recomendó centrarse en restaurar “la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico”, y aseguró que su plan contempla el involucramiento de EE.UU. en la reconstrucción del enclave palestino.
Reencuentro con Netanyahu y polémica petición de indulto
Trump también tuvo palabras de elogio hacia el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien calificó de patriota, y pidió públicamente al presidente israelí, Isaac Herzog, que le conceda el indulto. “¿Por qué no le concede un indulto? Puros y champán, ¿a quién le importa?”, comentó el exmandatario, en referencia a las acusaciones de corrupción que pesan sobre Netanyahu, minimizando los cargos.
Durante su alocución, fueron expulsados del hemiciclo los diputados Ayman Odeh y Ofer Cassif, quienes interrumpieron el discurso para exigir a Trump el reconocimiento del Estado palestino. “Han sido eficientes”, ironizó el expresidente tras su desalojo. Posteriormente, Odeh denunció en la red X que fue expulsado por defender una postura respaldada “por la comunidad internacional”.
El presidente de la Knesset, Amir Ohana, no escatimó elogios hacia Trump y anunció que promoverán su candidatura al Premio Nobel de la Paz. “No hay nadie que lo merezca más”, declaró.
Acuerdo y liberación de rehenes
Como parte del acuerdo promovido por Trump, Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes que seguían con vida, más de dos años después de haber sido secuestrados. Asimismo, se iniciará la devolución paulatina de 28 cuerpos. En respuesta, Israel liberará cerca de 2.000 prisioneros palestinos en las próximas horas.
El anuncio se produjo tras una reunión de Trump con autoridades israelíes y familiares de víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. Desde Israel, el expresidente se trasladó a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para formalizar la firma del plan ante una veintena de líderes internacionales.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.