Trump respalda restricciones del Pentágono a la prensa y acusa a los medios de ser “muy deshonestos”

El presidente estadounidense defendió la nueva política de comunicación impulsada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que limita el acceso de periodistas al Pentágono. Varios medios, entre ellos The New York Times, The Washington Post y CNN, han denunciado que la medida vulnera la Primera Enmienda.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su respaldo a la nueva política de medios del Pentágono impulsada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, asegurando que “la prensa es muy deshonesta” y que le “molesta” la presencia de periodistas en las dependencias militares.

“La prensa es muy deshonesta”, insistió el mandatario al ser consultado sobre si consideraría eliminar las restricciones promovidas por Hegseth. Según Trump, su secretario de Defensa “considera que la prensa es muy perjudicial para la paz mundial y quizás para la seguridad” del país.

Durante una comparecencia conjunta, Hegseth lamentó que los medios prefirieran debatir sobre la nueva política antes que “reconocer al presidente por forjar la paz”, en alusión al reciente alto el fuego en la Franja de Gaza. El jefe del Pentágono explicó que las medidas buscan limitar el acceso a zonas sensibles y obligar a los periodistas a portar credenciales visibles, comparando el sistema con el que ya rige en la Casa Blanca y otras instalaciones militares.

“Antes, la prensa podía ir a cualquier parte, incluso en áreas clasificadas del Pentágono”, señaló Hegseth, justificando los cambios como una forma de evitar filtraciones o intentos de obtener información confidencial.

Trump dijo comprender las molestias del secretario de Defensa y sostuvo que la presencia de periodistas “puede generar errores trágicos”, incluso de manera involuntaria.

Las declaraciones se producen tras las críticas de numerosos medios —entre ellos The New York Times, The Washington Post, The Atlantic, Associated Press, Reuters, CNN y NPR—, que se niegan a firmar la nueva documentación exigida para mantener sus acreditaciones. Los medios sostienen que la normativa vulnera la libertad de prensa consagrada en la Primera Enmienda.

Hegseth, sin embargo, defendió su decisión al afirmar que “el acceso al Pentágono es un privilegio, no un derecho”, y resumió la política de manera simple: “La prensa ya no puede moverse libremente, debe llevar una credencial visible y no puede incitar a cometer actos delictivos”.

La nueva normativa no prohíbe expresamente investigar o publicar sobre temas de defensa, pero podría considerar a los periodistas como “riesgos de seguridad” por solicitar información al personal del Departamento de Defensa, en un contexto en que las ruedas de prensa regulares han sido suspendidas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista