“Funeral” por combustibles fósiles recorrerá calles de Belém durante COP30 de Brasil

Organizado por la Alianza Potencia Energética Latinoamérica y la Cúpula de los Pueblos, el acto simbólico busca representar el fin de la era fósil y convocar a una nueva relación con la energía y los pueblos de la Amazonía.

Un monumental “Funeral de los Combustibles Fósiles” se tomará las calles de Belém (Brasil) el próximo 15 de noviembre, en el marco de la COP30, la conferencia global sobre cambio climático que reunirá a líderes y representantes de más de 190 países.

La performance —concebida como una gran marcha fúnebre colectiva— es impulsada por la Alianza Potencia Energética Latinoamérica (APEL) y La Cúpula de los Pueblos, coalición que agrupa a organizaciones políticas, movimientos sociales y pueblos originarios de América Latina y el Caribe. Su propósito: representar simbólicamente el fin de la era de los combustibles fósiles y abrir paso a un nuevo paradigma energético sustentable y justo.

Actualmente, los preparativos se encuentran en su fase final. Artistas y estudiantes locales están construyendo una procesión visualmente impactante, con máscaras de jaguares, soles, bestias, árboles y ataúdes gigantes, elaborados con materiales reciclados y sostenibles. La idea, explican sus organizadores, es transformar el mensaje de resistencia climática en una experiencia artística, ritual y comunitaria.

“El Funeral será una gran performance ritual colectiva, simbólica e histórica, para marcar el fin de la era fósil y abrir el camino a una nueva relación con la energía, la selva y los pueblos que viven y resisten”, señaló Cristóbal Díaz de Valdés, director ejecutivo de Artyc Studio y cofundador de la Alianza Potencia Energética Latinoamérica.

Un llamado desde la cultura amazónica

El evento se inspira en el Auto do Círio, tradicional manifestación cultural y religiosa del norte de Brasil —declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por el IPHAN y la UNESCO—, que en su edición número 32 sirvió de preludio a las actividades paralelas de la COP30.

La directora del espectáculo, Inês Ribeiro, destacó que el Auto do Círio de este año buscó reflejar que “la Amazonía va más allá de la selva: está habitada por hombres y mujeres que, cada día, luchan para que siga en pie”. En esta versión, el Ala Misterio Doloroso, patrocinada por la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, llevó un llamado urgente en defensa de la vida frente a las amenazas ambientales y energéticas del planeta.

Ribeiro explicó que las cuatro estaciones de la puesta en escena narran las trayectorias de pueblos indígenas, quilombolas, ribereños y habitantes de las periferias urbanas, denunciando los impactos de la devastación ecológica. Una de esas estaciones, adelantó, se integrará directamente en el Funeral de los Combustibles Fósiles, que se perfila como uno de los momentos más simbólicos de la agenda popular de la COP30.

Una alianza por la transición justa

La Alianza Potencia Energética Latinoamérica (APEL), cofundada por Fondo Emerger, Transforma, Artyc, Periodistas por el Planeta y Movilizatorio, impulsa un modelo de colaboración filantrópico que promueve un futuro energético inclusivo, equitativo y ético, centrado en las comunidades y el respeto por el medio ambiente.

Su trabajo actual se enfoca en Chile, Brasil y Colombia, con el objetivo de convertirlos en modelos regionales de transición energética justa. En estos países, la Alianza trabaja directamente con organizaciones de base, gobiernos locales, comunidades científicas, artísticas y educativas, para garantizar que los cambios hacia una matriz limpia y renovable beneficien tanto a las personas como a los ecosistemas.

El Funeral de los Combustibles Fósiles promete ser uno de los hitos culturales más potentes de la COP30, una declaración artística y política que busca enterrar simbólicamente la dependencia del petróleo, el carbón y el gas, y celebrar la vida y la resistencia de los pueblos amazónicos frente a la crisis climática.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista