Vicepresidente de EEUU admite que desarmar a Hamás será una “tarea muy difícil”

JD Vance reconoció durante su visita a Israel que el proceso de desarme del movimiento palestino es complejo y vinculó el acuerdo impulsado por Donald Trump en Gaza con un posible modelo para futuros tratados de paz.

Desarmar al movimiento palestino Hamás será una “tarea muy difícil”, admitió este miércoles el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante una visita oficial a Israel.

“Tenemos una tarea muy difícil por delante, que es reconstruir Gaza para mejorar la vida de las personas que viven allí y desarmar a Hamás para que deje de ser una amenaza para nuestros amigos de Israel”, declaró Vance en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El vicepresidente estadounidense agregó que el acuerdo para la Franja de Gaza impulsado por el presidente Donald Trump puede servir como modelo para otros tratados de paz en el mundo. También se mostró optimista respecto a que el cese al fuego se mantenga.

Vance llegó a Israel el martes, pocos días después de las visitas del yerno del presidente, Jared Kushner, y del enviado especial para Oriente Medio de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

Estas visitas de alto nivel se producen mientras Estados Unidos y otros países mediadores intentan sostener el alto al fuego en Gaza y avanzar hacia la segunda fase del plan de paz diseñado por Trump.

El acuerdo, compuesto por 20 puntos, establece un cese inmediato de las hostilidades condicionado a que Hamás entregara, en un plazo de 72 horas, a todos los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023, vivos o muertos.

Asimismo, el plan impide que Hamás u otras organizaciones armadas palestinas participen en el gobierno de Gaza, que quedará bajo la administración de un comité de tecnócratas apolíticos, supervisado por una entidad internacional encabezada por Trump.

Hasta la fecha, Hamás ha liberado a 20 rehenes vivos y entregado los cuerpos de 15 cautivos fallecidos, de un total de 28. El movimiento argumentó que no ha podido cumplir completamente el cronograma debido a las dificultades para recuperar los cuerpos en un territorio devastado tras dos años de guerra.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista