
WWF alerta que el planeta cruza su primer punto de no retorno climático y exige acción urgente en la COP30
Un nuevo informe internacional advierte que los arrecifes de coral tropicales están entrando en una fase de colapso irreversible. La organización llama a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas en la COP30, que se celebrará en noviembre en Brasil, ante la inminente pérdida de ecosistemas clave como el Amazonas y las capas polares.
A semanas de la COP30 sobre cambio climático, que tendrá lugar en Brasil en noviembre, un informe elaborado por WWF y más de 160 científicos de 23 países advierte que el planeta ha cruzado su primer punto de no retorno climático, con la degradación irreversible de los arrecifes de coral tropicales, ecosistemas de los que dependen cerca de mil millones de personas y una cuarta parte de la vida marina.
El Informe Global sobre Puntos de Inflexión 2025 reúne la investigación de 87 instituciones científicas y alerta que, a menos que se logre frenar el calentamiento global, los grandes arrecifes desaparecerán tal como los conocemos. Sin embargo, algunas áreas podrían sobrevivir si se protegen eficazmente de la sobrepesca, la contaminación y el desarrollo costero.
“Nos estamos acercando rápidamente a múltiples puntos de no retorno que podrían transformar nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza. Esto exige una acción inmediata y sin precedentes por parte de los líderes en la COP30”, advirtió el profesor Tim Lenton, del Global Systems Institute de la Universidad de Exeter.
El estudio también advierte sobre otros umbrales críticos: el deshielo irreversible de las capas polares, la degradación del Amazonas y el posible colapso de corrientes oceánicas que regulan el clima global, como la Circulación Meridional del Atlántico (AMOC).
“Que los arrecifes estén superando su umbral térmico de supervivencia es una tragedia para la naturaleza y para las comunidades que dependen de ellos. Si no actuamos ahora, perderemos también el Amazonas, las capas de hielo y las corrientes oceánicas vitales”, señaló el Dr. Mike Barrett, asesor científico jefe de WWF Reino Unido.
Desde Chile, el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, subrayó que la región es una de las más vulnerables del planeta frente a estos impactos:
“El hecho de que ya estemos superando algunos puntos de inflexión refleja la gravedad de la crisis global, con riesgos particulares para Chile y América Latina. La COP30 es una oportunidad decisiva para acelerar una acción climática ambiciosa, especialmente en adaptación y resiliencia territorial”, afirmó.
Riesgo y esperanza
El informe advierte que los actuales sistemas de gobernanza global no están preparados para enfrentar riesgos abruptos e irreversibles, por lo que urge reformas profundas en las políticas internacionales y la incorporación de estos escenarios en los mecanismos de adaptación y pérdidas y daños.
Sin embargo, el documento también identifica “puntos de inflexión positivos” que podrían desencadenar transformaciones sostenibles, como la expansión de energías renovables, la movilidad eléctrica y la transición industrial verde. Según los autores, Brasil —anfitrión de la COP30— tiene el potencial de liderar una ola de cambios estructurales en sectores como el acero, el hidrógeno y la restauración ecológica del Amazonas.
“Solo con una combinación de políticas decisivas y acción de la sociedad civil podemos cambiar la trayectoria del mundo: de enfrentar riesgos existenciales a aprovechar oportunidades de transformación positiva”, concluyó Lenton.
El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, calificó el informe como “una evidencia esperanzadora y sobria de que la humanidad aún puede optar por cambiar y evolucionar hacia un futuro seguro y equitativo”.
Con el calentamiento global a punto de superar los 1,5 °C, WWF insiste en que cada fracción de grado y cada año cuentan. El futuro del planeta —señala el informe— depende ahora de activar una cascada de cambios positivos antes de que los sistemas naturales crucen más puntos sin retorno.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.