Zelenski confía en que la UE autorizará pronto uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

El mandatario ucraniano aseguró desde Bruselas que Kiev necesita los fondos a comienzos de 2026 para continuar la guerra y pidió unidad europea frente a Rusia. También descartó un plan de paz que implique cesiones territoriales.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó este jueves su confianza en que está “más cerca” la aprobación por parte de la Unión Europea del uso de los activos rusos congelados para financiar un préstamo de apoyo a su país. Desde Bruselas, urgió a los líderes europeos a tomar una decisión política sobre este asunto, destacando que Kiev necesita esos recursos a principios de 2026 para sostener el esfuerzo bélico.

“Estamos más cerca de esta gran decisión para usar los activos congelados, de una forma u otra. El principal hito hoy es que los líderes de la UE tomen la decisión política para hacerlo”, afirmó Zelenski en conferencia de prensa tras participar en la cumbre de los Veintisiete.

En el encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno discutieron el préstamo de reparación por 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo generado por los bienes rusos congelados. Según Zelenski, los fondos se utilizarán “no solo para fines humanitarios, sino también para la defensa y la respuesta militar”, incluyendo la adquisición de misiles Patriot y Tomahawk y el fortalecimiento de la industria ucraniana.

El presidente destacó los avances en este debate, iniciado hace dos años, y subrayó que ahora se analizan fórmulas para usar el efectivo sin confiscar los bienes soberanos rusos. “Rusia teme que Europa se una y le haga pagar por su destrucción”, aseguró.

Sobre su reciente reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, Zelenski consideró que los resultados “no están mal”, aludiendo a las nuevas sanciones de Washington contra el sector energético ruso y la cancelación de la cumbre entre Trump y Vladimir Putin en Budapest, aunque recordó que Kiev aún no ha recibido misiles de largo alcance.

Respecto a un eventual plan de paz europeo, Zelenski negó la existencia de una propuesta concreta y reiteró que cualquier negociación debe comenzar con un alto el fuego y la voluntad de Moscú de sentarse a dialogar. “El plan empieza con detener la guerra”, afirmó, descartando cualquier intercambio de territorios con Rusia.

Finalmente, el líder ucraniano se refirió al papel de China, evitando una crítica directa pero lamentando que “ayuda a Rusia y no ayuda a Ucrania”. A su juicio, Pekín “no está interesado en la victoria ucraniana ni en la derrota de Rusia”, al igual que otros países que “prefieren evitar una alianza fuerte entre Estados Unidos y Europa”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista