
A dos años de años de operación del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios ECOH de la Fiscalía en la Región Metropolitana, distintas autoridades se reunieron para destacar distintos logros del organismo.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, resaltó en estos dos años, “el Ministerio Público y las policías han esclarecido más homicidios que los que venían esclareciendo, han identificado más homicidas, más asesinos y secuestradores de los que venían identificando y han puesto en la cárcel a más homicidas y más secuestradores de los que venían haciendo”.
“Ese esfuerzo que ha llevado más homicidas y más secuestradores a la cárcel, que ha implicado que ya tengamos más de 20 extradiciones, ha sido acompañado paralelamente de una reducción en la tasa de homicidios”, sostuvo.
Valencia subrayó que, tras estas destacadas cifras, el sistema penal enfrenta un escenario opuesto al de años anteriores. “Antes el problema era la puerta giratoria. Hoy parece ser el hacinamiento carcelario”.
Cifras
Héctor Barros, fiscal regional coordinador ECOH Metropolitano, también destacó la labor efectuada, señalando que “desde el punto de vista de la persecución penal nos permite estar mucho más tranquilos (…) pensando principalmente en lo que nos tiene que importar y que es finalmente el juicio oral”.
Respecto a las cifras, Barros detalló que la cantidad de detenidos en la Región Metropolitana es “un poco más de 500 imputados”.
Así, reveló que la incorporación de ECOH permitió elevar la cifra del imputado conocido al 50% por sobre el desconocido en casos de homicidio y secuestro.
Barros precisó que en estos dos años, se han ingresado más de 800 causas, donde un 77% corresponden a homicidios y un 23% a secuestros. Además, más de 70 integrantes del Tren de Aragua se encuentra en prisión preventiva. También se han realizado más de 1500 atenciones especializadas a víctimas y testigos.
Futuro de ECOH
Finalmente, Valencia advirtió que el programa “es un proyecto extraordinario, que cada año tiene que revisarse la disponibilidad del presupuesto para poder financiarlo”.
“Los resultados de ECOH en estos dos años, nos parece que han demostrado suficientemente que ya no debería considerarse un proyecto, sino que una actividad permanente de parte del Ministerio Público, y las actividades permanentes requieren financiamiento permanente”, solicitó.
De acuerdo estuvo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien señaló que “ECOH debiera tener un mecanismo de institucionalización permanente, debiera dejar de ser simplemente un proyecto. Creo que los resultados (…) han sido altamente satisfactorios”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.