AC contra Pardow: defensa de ministro comparece ante comisión revisora e informe se votará mañana

La instancia, además, tenía previsto escuchar en la primera jornada del día a los directivos de las empresas eléctricas Enel, Colbún, Transelec y Aes Gener. No obstante, todos excusaron su asistencia por compromisos previos.

El abogado Francisco Cox, a cargo de la defensa del exministro de Energía, Diego Pardow, compareció ante la Comisión Revisora de Acusación Constitucional para exponer la contestación al libelo presentado diputados de oposición, tras el error de cálculo que permitió un alza excesiva en las cuentas de luz.

El abogado se excusó por la ausencia del exministro. “Yo entendí que el citado era yo. Estoy seguro que el exministro está disponible para declarar a partir de la próxima semana cuando ustedes tienen perteneciente. Pero el error es mío”, sostuvo.

Cox desestimó la existencia de responsabilidad de Pardow en el error al firmar el decreto tarifario sin realizar una revisión o incluso un nuevo cálculo. Así, recalcó que los ministros de energía no tienen las facultades ni técnicas ni legales para modificar el cálculo tarifario que realiza la Comisión Nacional de Energía (CNE).

En esa línea, aseguró que, no es posible acreditar hechos que dejen de manifiesto una infracción al principio de probidad. Por el contrario, dijo, la dictación del “Decreto 7T” se hizo siguiendo el proceso que está expresamente reglado por la ley, con respeto a la autonomía técnica de la Comisión Nacional de Energía. Y, añadió, si se quiere cambiar este proceso lo que corresponde es realizar una modificación legal.

La defensa también sostuvo que nada en la acusación da cuenta de lo que la Ley de bases generales de la administración del Estado define como falta a la probidad, como, por ejemplo, anteponer su interés particular por sobre el general.

Frente al cuestionamiento de la falta de comunicación oportuna a la opinión pública del exministro sobre la contingencia informada por Transelec, Cox indicó que corresponde a una crítica política, pero no es objeto del control político-constitucional a través de una AC.

Puntualizó que Diego Pardow ya no es ministro de Estado, por tanto, ya está ejercida la responsabilidad política por este caso.

Conflicto de interés

El presidente de la comisión, Jaime Mulet, pidió que se aclare un eventual conflicto de interés y falta de transparencia en la declaración de intereses y patrimonio del exministro. Lo anterior, luego que diera a conocer que su pareja, la abogada Catalina Iñiguez, con quien tiene unión civil, pertenece a un estudio jurídico que habría defendido a Transelec y que asesora a otras empresas eléctricas.

Al respecto, Cox enfatizó que este hecho no está contenido en la acusación constitucional presentada contra Diego Pardow. Dijo que lo que correspionde, conforme a derecho, ceñirse solo a los antecedentes incluídos en la acusación.

La instancia, además, tenía previsto escuchar en la primera jornada del día a los directivos de las empresas eléctricas Enel, Colbún, Transelec y Aes Gener. No obstante, todos excusaron su asistencia por compromisos previos.

Votación post elecciones

Finalmente, Mulet comunicó la decisión de citar para el sábado 15 de noviembre, a partir de las 10 horas en la sede Santiago del Congreso Nacional. En la ocasión se invitará a los exministros de energía Susana Jiménez y Juan Carlos Jobet, y al propio Pardow. Se estima que el libelo acusatorio podría votarse a partir del jueves de la próxima semana.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista