AC contra Pardow: comisión revisora decide agendar votación para el lunes con presencia de exministro

El exsecretario de Estado nuevamente no asistió a la convocatoria debido a que tenía compromisos “impostergables”. Sin embargo, dejó habría confirmado su asistencia para la sesión de la próxima semana.

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, anunció que la votación del libelo acusatorio presentado por bancadas de oposición se desarrollará este lunes, luego de que la defensa confirmara la presencia del exsecretario de Estado en la próxima sesión.

La jornada contó con la participación del abogado defensor, Francisco Cox, el presidente de la comisión, Jaime Mulet (FRVS), y los diputados opositores Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN). El regionalista verde confirmó que la suspensión se decidió luego de la ausencia de las diputadas oficialistas Carmen Hertz (PC) y Ericka Ñanco (FA), quienes no habrían sido informadas oportunamente de que la votación se realizaría este sábado.

Cox respondió a los cuestionamientos sobre un supuesto conflicto de interés vinculado a la pareja de Pardow y el estudio Ferrada Nehme, afirmando que “no existe, ni mucho menos un incumplimiento de realizar la declaración de intereses y patrimonio”.

Agregó que, desde la llegada de Pardow al Ministerio de Energía, su pareja “decidió no tener ninguna participación ni asesorar en materias relacionadas con el ministerio, justamente para prevenir cualquier cuestionamiento” y recalcó que “toda la información está entregada a la Contraloría, y esta, hasta el día de hoy, no ha visto conflicto de interés alguno”.

Tras la confirmación de que el exministro asistirá presencialmente, Mulet optó por aplazar la votación. “Como inculpado, es muy relevante su testimonio directo. Su concurrencia es importante, y si la garantiza su abogado, es tremendamente relevante”, sostuvo.

La comisión fijó la próxima sesión para este lunes 17 de noviembre a las 16:00 horas, momento en que Pardow deberá entregar su versión antes de que la instancia determine si recomienda o no avanzar con la acusación constitucional en la Sala de la Cámara.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista