Anuncian AC contra ministro Simpértigue vinculado a Caso Muñeca Bielorrusa

Según explicaron Manouchehri y Cicardini, la denuncia busca que se investigue los posibles delitos de cohecho, soborno, tráfico de influencias, prevaricación y otros ilícitos que puedan derivarse, junto con identificar todos los actores que participaron en la red.

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron que presentarán una acusación constitucional en contra del ministro de la Corte Suprema, Diego Simpértigue, luego que se diera a conocer su presunto vínculo con la arista Muñeca Bielorrusa del Caso Audios.

Puntualmente, fue el medio Reportea que dio a conocer que Simpértigue viajó en un crucero por Europa junto al abogado Eduardo Lagos -acusado de haberle pagados coimas a la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco- y a las esposas de ambos.

El citado medio también consignó que Vivanco, Simpértigue también votó a favor del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM) en el litigio con Codelco, por lo que la Corporación terminó pagando $17.000 millones en indemnizaciones.

Al respecto, el máximo tribunal anunció un sumario en contra del juez y Fiscalía descartó abrir una investigación de oficio.

En ese contexto, Manouchehri señaló: “Lo que se está desnudando es un esquema escandaloso. El ministro Simpertigue falló a favor de la empresa bielorrusa, y justo después se fue de viaje en un crucero con el abogado Eduardo Lagos, el mismo que hoy está siendo formalizado por coimear a Ángela Vivanco en este mismo caso. Deberían aclarar si también en ese crucero iba Mario Vargas”.

Además se sabe de operaciones, al margen de sus atribuciones, para salvar al juez (Antonio) Ulloa. Esto no puede quedar así. Vamos a ingresar una denuncia para que la fiscalía investigue a fondo, y vamos a presentar una acusación constitucional. Chile merece una justicia limpia y sin redes de corrupción”, sostuvo.

Por su parte, Cicardini manifestó: “si un ministro se va de paseo con quienes favoreció en un fallo millonario, eso no es casualidad. Y cada día aparecen antecedentes más groseros. Es evidente que estamos ante algo más profundo, y no puede quedar en impunidad”.

Según explicaron los parlamentarios, la denuncia busca que se investigue los posibles delitos de cohecho, soborno, tráfico de influencias, prevaricación y otros ilícitos que puedan derivarse, junto con identificar todos los actores que participaron en la red.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista