Argentina avanza en concesión de rutas estratégicas del corredor del Mercosur

El Gobierno de Javier Milei abrió las ofertas económicas para la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, que contempla 741 kilómetros de carreteras en provincias clave para el comercio con Brasil y Uruguay. El plan prevé modernizar más de 9.000 kilómetros con inversión privada.

El Gobierno argentino dio un paso clave en su estrategia de infraestructura vial al avanzar en la concesión de rutas estratégicas del corredor del Mercosur. Este martes se realizó la apertura de ofertas económicas para la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, que abarca 741 kilómetros de carreteras que conectan con Brasil y Uruguay.

“Esta etapa incluye rutas fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con nuestros socios del Mercosur”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar el proceso. Las obras se desarrollarán en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Caputo destacó que todas las propuestas presentadas quedaron por debajo del precio tope fijado en los pliegos, lo que —según dijo— garantiza eficiencia y transparencia en la licitación. Además, aseguró que este proyecto es “el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 km concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo”.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que ofreció hasta 56.000 millones de pesos —unos 37,7 millones de dólares al tipo de cambio oficial— para cubrir hasta el 70 por ciento de los contratos, con plazos de hasta seis años y un año de gracia.

En paralelo, el Ejecutivo anunció el lanzamiento de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, que prevé licitar otros dos corredores viales por más de 1.800 kilómetros y sin subsidios públicos.

El avance se enmarca en la política del Gobierno de Javier Milei de sustituir la obra pública por inversión privada. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, la administración libertaria paralizó los proyectos estatales de infraestructura e inició el proceso de privatización de Corredores Viales, la empresa pública que administra casi 6.000 kilómetros de autopistas y autovías en 13 provincias.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista