

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, anunció este domingo que Buenos Aires y Washington están desarrollando conversaciones para abrir nuevas oportunidades comerciales tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de hace una semana.
“Estamos en un proceso de negociaciones con ellos y creemos que van a aparecer nuevas oportunidades muy interesantes con Estados Unidos”, señaló durante un coloquio organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, aunque evitó dar detalles al existir un acuerdo de confidencialidad. Según explicó, la afinidad entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense ha favorecido este acercamiento, en un contexto en el que Argentina busca consolidarse como un “socio confiable y relevante” en la región.
En días recientes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que ambos países estudian acuerdos para acceder a recursos energéticos críticos, como el uranio, e incentivar la llegada de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones. En este marco, Starlink, la compañía de Elon Musk, ya opera en todo el país tras la liberalización del mercado.
Sturzenegger destacó además que los sectores de transporte ferroviario y energía serán motores clave del crecimiento económico argentino. Recordó el proceso de privatización de Belgrano Cargas, seguido con interés por grandes mineras como Río Tinto, y anticipó que 2025 será un año de fuerte expansión en infraestructura ferroviaria.
En materia energética, subrayó el impacto del yacimiento de Vaca Muerta, desde donde Argentina proyecta exportaciones por 50 mil millones de dólares hacia 2030, además de posicionarse como un actor central en la producción de fertilizantes.
El funcionario también llamó a fortalecer los lazos con España y recuperar la confianza empresarial perdida en años recientes. “Estamos abiertos a todas las firmas que quieran asentarse en Argentina”, señaló, destacando el rol histórico de las inversiones españolas en infraestructura durante los años 90. Para atraer capital, aseguró que el Gobierno mantendrá el equilibrio fiscal, la estabilización macroeconómica y el respeto a la propiedad privada.
Sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea, Sturzenegger se mostró optimista y afirmó que existen condiciones para avanzar, aunque admitió que aún hay un “gran trabajo por delante” para adaptar los procesos regulatorios del bloque sudamericano, criticados por Milei por excesivos.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
			
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.