Asesinan al líder social y militante del Pacto Histórico Julián Arenas en Tolima

El dirigente comunitario fue atacado con arma de fuego en el corregimiento La Marina, en Chaparral. El presidente Gustavo Petro y organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación urgente. En 2025 ya suman 174 líderes asesinados en Colombia.

El líder social y político de izquierdas Julián Arenas, excandidato al Concejo de Chaparral por el Pacto Histórico y reconocido militante de la Unión Patriótica, fue asesinado esta semana en el departamento de Tolima. Su muerte fue confirmada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien denunció el crimen a través de un mensaje difundido en redes sociales.

“Han asesinado a Julián Arenas, militante de la Unión Patriótica y del Pacto Histórico en Chaparral”, afirmó el mandatario en respuesta a una declaración de condena emitida por la senadora Jael Quiroga Carillo.

Según el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Arenas fue atacado con arma de fuego el pasado 17 de noviembre mientras se dirigía a su residencia en el corregimiento La Marina. El dirigente era un activo promotor de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) y trabajaba como contratista de la Alcaldía de Chaparral. Indepaz recordó además que en la zona tiene presencia el Frente Ismael Ruiz, perteneciente a las disidencias de las FARC.

El asesinato generó fuerte conmoción en el Congreso. La senadora Quiroga Carillo expresó su rechazo absoluto y llamó a la Fiscalía colombiana a realizar una investigación “inmediata, rigurosa y con resultados concretos”, subrayando que el crimen “no puede quedar en la impunidad”.

Con la muerte de Julián Arenas, Colombia registra 174 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en lo que va de 2025, una cifra que vuelve a encender las alarmas sobre la seguridad en zonas rurales y la persistencia de la violencia contra dirigentes comunitarios.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista