BHP renuncia definitivamente a fusionarse con Anglo American tras meses de conversaciones

La minera australiana confirmó que ya no considera integrar a la británica Anglo American, pese al interés mostrado durante meses y a que la operación habría creado uno de los mayores actores globales del cobre y metales críticos. La retirada ocurre en medio de una creciente competencia por activos clave para la transición energética.

El gigante minero australiano BHP anunció este lunes que renunció de forma definitiva a una eventual fusión con Anglo American, poniendo fin a varios meses de conversaciones preliminares que nunca llegaron a convertirse en una oferta formal.

En un comunicado enviado al mercado, la compañía con sede en Melbourne aseguró que “ya no está considerando una fusión de las dos empresas”, pese al interés que había manifestado desde comienzos de año por incorporar los activos de la minera británica, uno de los principales productores mundiales de platino, diamantes y cobre.

BHP reconoció que la operación habría tenido “un fuerte encaje estratégico” y generado “valor significativo para todos los grupos de interés”, pero afirmó que se concentrará en el desarrollo orgánico de su propia cartera de proyectos, destacando que su estrategia independiente ofrece un potencial “altamente convincente” a mediano y largo plazo.

La decisión implica que BHP no puede presentar una nueva propuesta salvo en circunstancias excepcionales, como que el directorio de Anglo American decida reabrir la puerta a una oferta, que otro actor presente una intención firme de compra, o que el regulador británico determine cambios sustanciales en el contexto del mercado.

La retirada se produce en un escenario de creciente competencia global por activos mineros críticos, especialmente cobre y metales esenciales para la transición energética, sector en el que tanto BHP como Anglo American son actores relevantes. La eventual integración habría convertido al nuevo conglomerado en un gigante con una posición dominante en el mercado del cobre, superando incluso a empresas estatales como Codelco.

El anuncio marca el cierre de un capítulo clave para la industria minera mundial, aunque deja abierta la posibilidad de nuevos movimientos corporativos en un sector cada vez más disputado.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista