
El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes que el penal de Punta Peuco dejará de ser un recinto especial para condenados por crímenes de lesa humanidad y se convertirá en un penal común, tras la toma de razón del decreto por parte de la Contraloría General de la República.
“La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común”, informó el Mandatario, quien destacó que la medida responde a un compromiso adquirido en la última Cuenta Pública.
“Se acaba entonces Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar, que asoló Chile durante 17 años. El hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tenía justificación. Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría”, señaló Boric.
“Ya estamos ejecutando obras dentro del recinto que va a poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año. Estamos construyendo un espacio de visitas, una oficina técnica, equipos de tecnovigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas”, añadió. En esa línea, indicó que “para inicios del 2026 estas obras y la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas van a estar finalizadas”.
El Presidente subrayó que la decisión busca optimizar recursos penitenciarios y avanzar en igualdad ante la ley, recordando que el recinto será utilizado para enfrentar el hacinamiento y la sobrepoblación carcelaria.
“Cada esfuerzo por ampliar y mejorar la infraestructura carcelaria es también una buena noticia en materia de seguridad. Terminar con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, agregó el jefe de Estado.
Nuevo Centro Penitenciario de Til Til
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, precisó que la medida implica la modificación del decreto de 1995 que creó Punta Peuco como penal especial.
“La Contraloría tomó razón de la modificación al decreto que creó este penal para personas condenadas por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar. Desde hoy deja de tener esa categoría y pasa a ser un establecimiento común, como los otros 80 recintos penitenciarios que existen a lo largo del país”, explicó Gajardo.
El secretario de Estado detalló que el recinto pasará a denominarse Centro de Cumplimiento Penitenciario de Til Til, y que el decreto será publicado este martes en el Diario Oficial.
“Desde ese momento, Gendarmería estará habilitada para realizar las adecuaciones y segregaciones que correspondan, tal como en cualquier otro penal del sistema”, señaló.
Además, informó que ya se están ejecutando obras de habilitación dentro del recinto, incluyendo un nuevo espacio de visitas, oficinas técnicas y módulos de reclusión, que permitirán recibir a nuevos internos a comienzos del próximo año.
“Así como en su momento el presidente Piñera cerró el penal Cordillera, el presidente Boric da hoy una señal muy clara de que no puede haber tratamientos especiales para quienes cometieron los crímenes más graves que registra nuestra historia reciente”, afirmó Gajardo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.