Boric defiende gestión en seguridad: “Es irresponsable afirmar que aquí no se está haciendo nada”

El Mandatario encabezó el balance de la Operación Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó la gestión del Gobierno en materia de seguridad pública, en el marco del balance de la Operación Fortaleza 3, que dejó 2.495 detenidos y se desplegó en todo el país con la participación de más de seis mil funcionarios policiales.

“Este operativo, al igual como los que hemos desarrollado con anterioridad, es muestra de la unidad que Chile requiere en la lucha contra el crimen y permite apreciar cómo el Estado está mejor preparado, tiene mejores instituciones y trabaja como un solo cuerpo para proteger a las familias”, señaló el mandatario, quien encabezó el balance junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Por eso, cuando uno ve este tipo de operativo, resulta tan irresponsable afirmar, de manera que es una falta de respeto hacia quienes están haciendo el trabajo en el territorio, que aquí no se está haciendo nada en seguridad”, sostuvo.

En esa línea, afirmó: “Uno puede entender las legítimas diferencias en el ámbito de la política, propio de una democracia, pero hay que cuidar a las instituciones. El Ministerio de Seguridad, Carabineros de Chile y la PDI están haciendo un trabajo concreto que está dando resultados”, subrayó.

El Presidente enfatizó que la lucha contra la delincuencia “no se combate con declaraciones para la galería, soluciones facilistas o una competencia de quién grita más fuerte”. A su juicio, el abordaje del crimen debe ser una “política de Estado que enfrente todas las dimensiones del problema”.

“Muchas de estas tareas son silenciosas, fuera de las cámaras, un trabajo permanente de las policías, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público, que termina en la desarticulación de bandas criminales, la asistencia a víctimas, la seguridad en las cárceles y los procesos de reinserción”, sostuvo.

“Delitos de cuello y corbata tampoco son tolerados”

Durante su intervención, Boric también abordó los recientes avances en la investigación conocida como el caso “Muñeca Bielorrusa”, vinculada a un presunto tráfico de influencias dentro de la Corte Suprema.

“A esto se suma, como hemos conocido durante esta jornada, avances muy significativos en la trama de la Muñeca Bielorrusa, que involucra un tráfico de influencias en un sector muy acotado del Poder Judicial. Los delitos de cuello y corbata tampoco son tolerados en Chile”, afirmó.

Finalmente, el mandatario felicitó a los funcionarios policiales por su trabajo y aseguró que el Ejecutivo seguirá enfocado en fortalecer la seguridad ciudadana. “Vamos a seguir poniendo toda nuestra energía para construir un país más seguro, en donde las familias honestas, trabajadoras, los niños, las niñas y las personas mayores recuperen los espacios públicos que les pertenecen. A eso estamos dedicados con toda nuestra fuerza hasta el último día de este gobierno”, concluyó.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista