
El presidente Gabriel Boric participó este jueves en una sesión sobre bosques y océanos en el marco de la Cumbre del Clima que se desarrolla en Brasil, y en la instancia hizo un llamado a los países presentes a apoyar a Valparaíso en su postulación para ser la sede de la secretaría del Tratado Marítimo de Alta Mar.
«Humildemente, desde Chile hemos puesto a disposición nuestra perla principal, el puerto de Valparaíso, como sede para la secretaria del Tratado Marítimo de Alta Mar y espero que desde ahí podamos contribuir a la descentralización del sistema de Naciones Unidas y promover la mirada del Sur Global para enfrentar la crisis climática, por eso, invitamos a vuestros países a respaldar nuestra candidatura y esperamos la puedan observar y tener a bien», indicó el mandatario durante su intervención.
El mandatario, en su discurso en la sesión Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos de la Cumbre de Líderes de la 30 Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que Chile es un país pionero en materia de protección marítima y explicó que un 50 por ciento de su zona marítima está protegida.
«Chile se ha destacado a nivel internacional por nuestras acciones para conservar y proteger nuestros sistemas marinos y en ello fue una gran pionera la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), que tengo el honor que me acompañe aquí en esta cumbre», indicó Boric, que viajó a Belém do Pará con la exmandataria, quien está en campaña para ser la próxima secretaria general de la ONU.
Boric señaló que Chile está «orgulloso de haber sido uno de los primeros países en ratificar el acuerdo internacional para proteger la biodiversidad marina en alta mar y celebramos que este haya alcanzado las ratificaciones necesarias para entrar en rigor el próximo año».
El Tratado de Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional o Tratado Marítimo de Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés) fue aprobado en la ONU en 2023, tras casi 20 años de negociaciones y regula lo que ocurre en alta mar, es decir, en el 64 por ciento del océano que queda fuera de las fronteras de cualquier país.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.