Bruselas abre investigación contra Google por discriminar contenidos de medios en sus búsquedas

La Comisión Europea sospecha que el gigante tecnológico vulnera la Ley de Mercados Digitales al relegar noticias y contenidos de editores, una práctica que podría costarle hasta el 10% de su facturación mundial.

La Comisión Europea anunció este jueves la apertura de una investigación formal contra Google (Alphabet) por presunta discriminación de contenidos de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda. Según Bruselas, esta práctica podría constituir una infracción grave de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), lo que expondría a la empresa a una multa millonaria.

“Tomamos medidas para garantizar que los guardianes digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependen de ellos para promover sus productos y servicios”, señaló la vicepresidenta de la Comisión responsable de Competencia, Teresa Ribera.

El Ejecutivo comunitario centra sus preocupaciones en que las políticas de Google podrían impedir que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda. De confirmarse, la práctica estaría afectando directamente los ingresos y la visibilidad de los medios en línea.

Bruselas indagará particularmente en la llamada “política de abuso de reputación del sitio”, mediante la cual Google habría relegado en sus búsquedas los contenidos de medios que incluyen aportes de socios comerciales. La compañía sostiene que esta política busca evitar manipulaciones en el posicionamiento de resultados, pero los servicios comunitarios sospechan que impacta negativamente en la monetización legítima de los editores.

La investigación podría extenderse hasta doce meses. Si se determina que hubo infracción, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10% del volumen de negocios global de Alphabet, cifra que podría elevarse al 20% en caso de reincidencia.

El procedimiento se enmarca en el creciente escrutinio de Bruselas sobre las grandes plataformas tecnológicas para asegurar el cumplimiento de las nuevas normas europeas que buscan equilibrar el poder en el ecosistema digital.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista